• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

1.4 millones de Mipymes alimentan la economía dominicana

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Delys Medina

La cifra se extrae del sexto boletín del Observatorio Mipymes, dado a conocer por el Ministerio de Industria y Comercio, y la Oficina Nacional de Estadística de este país, donde además destacan que desde octubre del 2013 hasta abril del 2016 se han formalizado 3,417 unidades productivas, a través de la facilidad de la ventanilla única de formalización de empresas.

El estudio muestra también que entre el 2012 y el 2015 se otorgaron 25,690 contratos de compras y contrataciones públicas a 7,574 empresas; como en el caso del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), donde más del 95% de las empresas contratadas son PYMES.

¿Cuánto ganaría República Dominicana si redujera el efectivo de las calles?

En materia de desarrollo empresarial en el país están operando seis centros en cinco universidades nacionales, que han beneficiado a más de 3,700 emprendedores en temas de formalización, ventas al estado, alfabetización digital, gestión de calidad, manejo de alimentos, educación financiera y técnica.

Apoyo financiero

Durante la presentación, se resaltó el apoyo financiero que actualmente reciben los micro, pequeños y medianos empresarios, tanto del sector público como del privado, por un valor ascendente a los US$661 millones.

¿Qué buscan 33 empresas cubanas en República Dominicana?

El monto fue desembolsado por Banca Solidaria, MIPYMES Banreservas, Fundación Reservas del País, Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Banco Agrícola.

Tags: economíaEmprendimientoindustriaMipymesRepública Dominicana
Articulo anterior

¿Qué necesitan las empresarias para cerrar tratos con multinacionales?

Siguiente articulo

Guatemala es la nueva ventana de comercio de la región con México

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Barceló confirma nueva adquisición en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers