• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

10 errores más comunes al guardar información

ESET repasa cuáles son los errores más frecuentes que cometen los usuarios al realizar backup de su información.

6 abril 2021
in Actualidad, Ciberseguridad, Management, Noticias
10 errores más comunes al guardar información
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.    Realizar copias de seguridad es una práctica clave para proteger la información, sobre todo de aquellos archivos que tienen algún valor.

Sin embargo, muchas veces se cometen errores que hace que se pierda el acceso a los mismos sin la posibilidad de dar marcha atrás. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa los errores más comunes al realizar copias de seguridad de información, de manera de evitarlos y que al momento de necesitar recuperar archivos los mismos estén disponibles y se mantengan seguros.

A la hora de realizar un backup, es importante considerar la elección de la información que se quiere respaldar, el medio en el cual se van a almacenar los archivos o la frecuencia con la que se realizaran las copias de seguridad.

No obstante, una encuesta realizada por ESET Latinoamérica reveló que el 63% de los usuarios que nunca se informó sobre las buenas prácticas a la hora de realizar copias de seguridad de su información.

Si bien el 45% respondió que realiza copias de seguridad de forma ocasional y un 26% aseguró que lo hace de manera frecuente, mientras que el 55% afirmó haber perdido información alguna vez por no contar con un respaldo de la información mientras que el 42% dijo haber recuperado información importante gracias a contar con una copia.

Así las cosas, la firma de ciberseguridad alertó sobre los 10 errores más comunes a la hora de realizar un backup, para intentar evitarlos:

1 – Almacenar las copias de seguridad en el mismo disco: Lamentablemente, el 29% de los usuarios dijo almacenar las copias de seguridad en una carpeta dentro del mismo equipo en el que están los archivos originales.

Esto supone un gran riesgo para la información que se quiere respaldar, ya que, si los archivos no están alojados en un medio externo, en caso de robo, extravío o que el equipo deje de funcionar, las copias de seguridad se perderán junto a los originales.

2 – Hacer backup de toda la información del disco: El fin de realizar backup es el de guardar una copia de aquellos archivos personales que contienen información única, como fotos, videos, trabajos académicos, o en su defecto archivos que son muy difíciles de conseguir en Internet.

No se debe confundir la sincronización automática de los dispositivos con un sistema de almacenamiento en la nube con una correcta estrategia de backup. Según la opinión de los usuarios, el 76% realiza backup solo de información de valor. ¿Qué consideran información de valor? El 80% guarda copias de archivos de fotos, videos u otro contenido multimedia, así como documentos de trabajo o de la universidad, mientras que un 42% hace copias de seguridad de las contraseñas que utiliza.

No se pierda:  Tres consejos sobre ciberseguridad para las empresas en la post pandemia

3 – No revisar la integridad de las copias de seguridad apenas se realiza: Solo el 58% de los usuarios afirma verificar el estado de los archivos respaldados luego de realizar backup en el medio de almacenamiento elegido. Puede suceder que durante el proceso de respaldo el nuevo archivo se corrompa debido a un error en el momento en que se guarda el archivo.

Este es un error común y es muy fácil de evitar, ya que una vez realizadas las copias solo hay que asegurarse que se copiaron correctamente y de que están accesibles.

4 – No hacer backup de manera periódica: Especialmente si se trabaja con archivos o proyectos que están en proceso y que reciben cambios de forma regular. Según los datos que dejó la encuesta, el mayor porcentaje de los usuarios realiza copias de seguridad de forma manual, y de esa porción de usuarios, el 51% dice realizar backup de forma ocasional y solo el 18% afirma realizar copias de seguridad de manera frecuente.

5 – Hacer backup de información que no ha sido modificada: Al realizar backup de forma desordenada o sin una debida planificación, es probable realizar copias de seguridad de archivos que no han sido modificados, ocupando espacio que podría aprovecharse para almacenar archivos que no cuentan con una copia. Algunos programas para realizar backup en la nube reconocen archivos duplicados, lo que ayuda a prevenir este error.

6 – No cuidar los dispositivos en los que se almacenan las copias de seguridad: Existen distintas alternativas como discos duros externos o una memoria USB para el almacenamiento, pero es importante tener en cuenta que los dispositivos físicos pueden romperse o extraviarse.

En cuanto a los fallos físicos, si bien el 46% de los encuestados es consciente de que los errores de hardware es una de las principales causas de la perdida de la información respaldada, el 31% de los encuestados dijo desconocer que los dispositivos de almacenamiento físico tienen una vida útil.

7 – No tener clasificada la información guardada en cada dispositivo: Esto no solo ayuda a evitar tener que buscar en múltiples dispositivos un archivo que se necesita de manera urgente, sino que hará también más sencilla la tarea de realizar copias de seguridad ya que se evitará la duplicidad de archivos y facilitará el proceso de restauración de la información en caso de que sea necesario.

8 – Uso de contraseña débil en servicios en la nube que contienen las copias: Según datos de la encuesta, más del 60% de los usuarios opta por un servicio en la nube para hacer backup de su información. Mientras tanto, estudios del último año demuestran que muchos usuarios siguen eligiendo contraseñas débiles como 123456 para acceder a una cuenta o servicio online.

Por lo tanto, es muy probable que muchos de esos usuarios utilicen contraseñas débiles para acceder a los servicios en la nube donde almacena las copias de respaldo. Esto los deja expuestos a posibles riesgos como ataques de fuerza bruta o password spraying. 

9 – No configurar bien las opciones de privacidad y seguridad del servicio en la nube: Google Drive, OneDrive o iCloud son algunos de los servicios más populares que utilizan los usuarios para hacer copias de seguridad. Pero los servicios en la nube indebidamente configurados pueden dejar expuesta información si no se toman las medidas necesarias.

10 – No hacer backup: No tomar conciencia de los riesgos de que la información se pierda si solo está almacenada en un solo lugar o de lo importante que puede llegar a ser contar con una copia de seguridad de nuestras fotos, videos familiares o cualquier otro documento de valor.

Ver también:  ¿Cómo lograr que su empresa esté a la vanguardia en temas de ciberseguridad?

Tags: Ciberseguridadhacker éticoHackersseguridad cibernética
Articulo anterior

El Salvador pide evitar prácticas agrícolas no controladas que propician incendios forestales

Siguiente articulo

Universidad de Michigan y Ford abren complejo de robótica

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Siguiente articulo
Universidad de Michigan y Ford abren complejo de robótica

Universidad de Michigan y Ford abren complejo de robótica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers