• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios conocen sobre cómo producir más limpio

27 marzo 2020
in Coberturas, Sostenibilidad, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

La Fundación Centro Nacional de Producción Más Limpia (CNPML) realizó el Segundo Foro Empresarial denominado” Desarrollo Sostenible: Agua y Energía”, con el propósito de generar una sinergia entre los principales actores de la  sostenibilidad empresarial.

El objetivo de este Foro es facilitar un espacio para el diálogo, el aprendizaje, la  promoción de nuevas tecnologías, el intercambio de negocios y experiencias en temas relacionados al uso eficiente del agua y la energía y las contribuciones que esto puede tener al Desarrollo Sostenible de El Salvador.

Además: Productos sostenibles marcarán la construcción del futuro

“Lo que pretendemos con este tipo de eventos es que empresarios de diferentes áreas conozcan  las tecnologías que están a disposición para poder optimizar los recursos y ponemos a disposición también las financieras que pueden apoyar con el financiamiento para proyectos de índole sostenible”, detalló Yolanda Salazár, directora del CNPML.

Durante el desarrollo del evento se conocieron proyectos exitosos de implementaciones para el ahorro de energía y la generación de este recursos mediante tecnologías sostenibles, así como la reutilización del agua que han permitido ahorros pero sobre todo, disminuir la huella de carbono y huella hídrica de grandes empresas como Sherwin Williams, Banco Agrícola, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entre otras.

Le puede interesar: ¿Cuánta energía renovable deja ir Centroamérica?

El CNPML es una organización No Gubernamental y apolítica la cual tiene más de 19 años y trabaja para promover la implementación de Producción Más Limpia en empresas de los distintos sectores productivos de El Salvador. 

Entre los servicios que ofrece la Fundación se encuentran estudios de producción más limpia, proyectos de inversión, auditorías energéticas, capacitación y  entrenamiento, servicios de laboratorio, difusión de información. 

Tags: El Salvadorenergía renovablehuella de carbonohuella hídircaProducción más limpia
Articulo anterior

Cuenta Fácil, la propuesta totalmente digital de Banco Agrícola

Siguiente articulo

¿Cómo su negocio puede mejorar con soluciones de videovigilancia?

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

CEECAM estima crecimiento económico de Panamá en 4.5% este año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers