• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Exportaciones nicaragüenses de mariscos caen por efecto de coronavirus

27 marzo 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Noticias
Photo by John Cameron on Unsplash
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com

 

Los exportadores nicaragüenses de mariscos y pescados atraviesan por malos momentos. Según dio a conocer el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), el envío de estos productos fuera de Nicaragua cayó 19.49% en enero de 2020, registrando ingresos de US$16.68 millones, en comparación a los US$20.78 millones en el mismo período del 2019.

Según detalló al periódico La Prensa de Nicaragua el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby, parte de esta baja en las exportaciones es consecuencia del coronavirus, que afecta a China y se ha extendido también a Taiwán, uno de los principales compradores de los productos del mar nicas y debido a la emergencia sanitaria las embarcaciones no quieren llegar a puertos del gigante asiático por temor a que la tripulación se contagie del virus.

Le puede interesar: Coronavirus: la emergencia sanitaria redefine el trabajo remoto

Esta disminución, en todos los productos representa un golpe a los acuicultores y a la economía de dicho país que en 2019, a excepción del pescado, había reportado un crecimiento en las exportaciones con relación a 2018.

Entre el 1 de enero de este año, se exportaron 1,394 toneladas, en comparación a las 1,733 toneladas que salieron hacia Taiwán, en el mismo período en 2019.

En tanto, El Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que la epidemia de coronavirus podría frustrar la “altamente frágil” recuperación proyectada para la economía global en 2020.

Además: FMI baja proyección de crecimiento económico mundial

El FMI indicó que mantiene su previsión de enero de un crecimiento del 3.3% para la economía mundial este año, por encima del 2.9% de 2019. Esta cifra ya era una revisión bajista de un 0.1 punto porcentual desde su previsión de octubre. No obstante, indicó que la recuperación será leve y que los riesgos siguen sesgados a la baja.

Tags: ComercioCoronavirusEmergencia sanitariaExportacionesNicaragua
Articulo anterior

La Cosecha se celebrará por primera vez en Guatemala

Siguiente articulo

Suculentas, aloe vera y proteas de Guatemala se exhiben por primera vez en Alemania

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
Dominicana ya cuenta con el servicio de pronósticos de generación de energías renovables

Dominicana ya cuenta con el servicio de pronósticos de generación de energías renovables

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers