• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Está su institución preparada para el teletrabajo?

Las medidas de confinamiento han acelerado la adopción de esta modalidad de trabajo que permite dar continuidad a los negocios.

14 abril 2020
in Actualidad, Tecnología
Photo by Mimi Thian on Unsplash

Photo by Mimi Thian on Unsplash

Share on FacebookShare on Twitter

Las herramientas de trabajo remoto cobran mayor popularidad con la crisis sanitaria existente, ya que laborar desde el hogar se convirtió en una de las mejores estrategias para prevenir el contagio.

En naciones como Costa Rica desde septiembre del año pasado ya se cuenta con una Ley (N. 9738) que regula las condiciones del teletrabajo y que ha resultado especialmente útil en el contexto actual. Según la web oficial de la Presidencia costarricense, hace seis meses en ese país unas 12 mil personas practicaban el teletrabajo; sin embargo, es posible que ese número haya crecido significativamente porque luego de la emergencia del Covid-19 el gobierno tico y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social emitieron una directriz para que las entidades del sector público promovieran aún más el llamado “Home Office”.

Además: Congreso panameño aprueba proyecto de ley para impulsa el teletrabajo

Panamá, cuenta con la Ley 76 que pretende beneficiar principalmente, a los jóvenes y personas con discapacidad o enfermedad, quienes podrán trabajar desde sus casas y aportar a la economía nacional.

Por su parte, El Salvador aprobó una ley tanto para el sector privado como para el sector público, la cual regula las modalidades de teletrabajo. Algunos países de la región aún carecen de una legislación especial en este campo.

De acuerdo con Randall Quirós, Presidente de SAP Centroamérica y el Caribe, el trabajo remoto requiere de un soporte tecnológico robusto como una conexión a internet estable con una velocidad adecuada, un equipo acorde con las exigencias de las tareas asignadas y; además, un software que brinde las herramientas necesarias.

Lea también: Coronavirus: la emergencia sanitaria redefine el trabajo remoto

“Para estos tiempos de interrupción del negocio, es vital que las organizaciones escuchen activamente las necesidades de los empleados, diagnostiquen áreas de mejora y tomen medidas sobre brechas críticas para garantizar que la fuerza laboral tenga la claridad y el apoyo que necesitan para adaptarse a la cambiante experiencia laboral”, precisó el ejecutivo de SAP.

Existen soluciones disponibles en el mercado como Remote Work Pulse, que es una tecnología que le permitirá a las instituciones que están trabajando de forma remota, analizar si están preparadas para este cambio, si sus colaboradores tienen lo que necesitan para tener éxito en este nuevo entorno laboral, para que de esta manera puedan tener un pulso continuo y actuar en tiempo real.

Además, esta tecnología toma el pulso del ambiente laboral a distancia mediante:

Check-In Rápido: Barómetro simple de humor que toma un minuto. Permite obtener  una visión holística de la moral y comprender las tendencias asociadas con los comentarios de texto abierto.

Le puede interesar: Continuidad de las operaciones del negocio mediante el teletrabajo

La Evaluación Remote Work Readiness: Encuesta de cinco minutos para identificar brechas y tomar medidas en hasta cinco áreas clave que rodean la experiencia laboral remota.

Comunicación: Permite ver si se han comunicado claramente las enmiendas de políticas, las prácticas de salud y seguridad u otros cambios que afectan directamente a la fuerza laboral.

Estado de la Mente: Permite ver cómo ha afectado la moral el cambiante entorno laboral y qué pueden hacer las organizaciones para apoyar el bienestar de los empleados.

Colaboración: Para entender qué tan bien pueden los empleados colaborar con sus pares, gerentes y otros equipos cuando la interacción cara a cara está menos disponible.

Habilitación: Revisar si los empleados tienen acceso a la tecnología, las herramientas y los servicios de soporte interno adecuados para desempeñar sus funciones, especialmente en entornos de trabajo remotos.

Necesidades del Cliente: Entender qué impacto tienen los nuevos entornos laborales en la capacidad de sus empleados para servir a los clientes.

Tags: CiberseguridadCoronavirusCovidCovid-19Teletrabajotrabajo remoto
Articulo anterior

Puerto Cortés intensifica protocolos sanitarios sin frenar operaciones

Siguiente articulo

La carrera farmacéutica por encontrar la vacuna contra el CoV

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
crisis
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios del combustible...

26 mayo 2022
Siguiente articulo
Photo by CDC on Unsplash

La carrera farmacéutica por encontrar la vacuna contra el CoV

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers