• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

177.000 empleos del sector turístico de Guatemala en riesgo por efecto del Covid-19

Las restricciones de movilidad y de aglomeraciones han llevado al sector turismo a cerrar en su totalidad sus operaciones.

2 abril 2020
in Noticias, Pymes

Photo by Clovis Castaneda on Unsplash

Share on FacebookShare on Twitter

Aunque por su característica en la modalidad en el funcionamiento de brindar un servicio transfronterizo no se refleja una baja en las exportaciones, el sector servicio de exportación está conformado en un 80% por pymes e incluso mipymes, lo que los ha llevado a identificar retos que en el corto plazo deberán enfrentar como el Incumplimiento de pago de clientes; lo cual los lleva a un incumplimiento de pago a proveedores y nómina, e incluso a cierre temporal de empresas.

Ciertamente, el sector servicios pareciera que puede ser uno de los sectores con mayores oportunidades de salir adelante por su facilidad de trabajo en casa, que en este momento un 80% de las empresas de servicio están laborando bajo esta modalidad, lo que les ha permitido al 90% de las empresas continuar  operando y exportando. Sin embargo, por ser un sector de apoyo transversal a la industria de bienes, es de igual forma golpeado, poniendo en riesgo más de 489 mil empleos directos.

Lea también: ¿Qué necesitan los emprendedores y MiPymes digitales guatemaltecas para crecer? 

“El sector de Turismo Sostenible es el que de entrada podemos decir está más golpeado ante la situación del COVID-19. Hay empresas pymes y mipymes que están prácticamente a cero. De hecho, el 90% de las empresas del sector registra 100% de cancelación a mayo, incluyendo toda la cadena de valor. Solo en el caso de hoteles, el 80% registran el 0% de ocupación, el resto el 4%. E incluso en promedio las cadenas de 5 o más hoteles han dejado operando 1 o 2 y han cerrado el resto. Con esto lo que más nos preocupa es sostener los empleos, lo cual por supuesto pasa por la reactivación y apoyo al sector. Indicó la Gerente del Sector Servicios de AGEXPORT, Aida Fernández.

Derivado de la situación a la que se están enfrentando las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas, la Mesa Económica de AGEXPORT, está trabajando en propuestas de corto y mediano plazo relacionadas a la implementación de trabajo parcial, acceso a créditos, desarrollo de zonas francas, entre otros, las cuales permita atender la crisis en 4 etapas, iniciando con la de corto plazo que es para la sobrevivencia de las empresas y el empleo.

Le puede interesar: Mypimes podrían tener pérdidas de hasta US$65.5 millones por Covid-19

“Sin duda, lo primero es no aumentar la tase de contagio, y para ello, seguimos apoyando todas las directrices que se están dando desde la Presidencia de la República y el Ministerio de Salud. En AGEXPORT estamos construyendo un plan de acción que nos permita preservar la salud, sabemos que el disminuir a lo básico la actividad comercial, necesitará después acciones de largo plazo más profundas, que permita sostener y rescatar empleos, mantener el tejido productivo y la paz social”, añadió Fernández.

Además detalló que “en el caso del Sector Servicios vemos iniciativas como: Adopción de un nuevo régimen temporal de trabajo a tiempo parcial; Acuerdo de Doble Tributación entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala para eliminar la doble imposición en materia del Impuesto sobre la Renta, así como, la aprobación de una moratoria de 30 a 90 días del pago de impuestos turísticos. Este incentivo podría mermar pérdidas y despidos en el sector turismo y aportar flujo de caja a las empresas de este sector”.

Tags: AgexportGuatemalaTurismo
Articulo anterior

Cómo Microsoft 365 puede ayudar a proteger su negocio

Siguiente articulo

Grupo Unicomer dará concesiones en pagos por crisis de Covid-19

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Malher de la Huerta arribó a Guatemala
Actualidad

Malher de la Huerta arribó a Guatemala

(M&T)-. Malher, la marca culinaria No. 1 líder en los hogares guatemaltecos, lanzó al mercado su nueva línea de...

16 abril 2021
Siguiente articulo
Grupo Unicomer dará concesiones en pagos por crisis de Covid-19

Grupo Unicomer dará concesiones en pagos por crisis de Covid-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers