Por: Eric Garro
Un nuevo grupo de migrantes salvadoreños partió esta semana hacia Estados Unidos, lo que aumenta la cifra a más de dos mil salvadoreños que buscan un mejor futuro en el país del norte.
En entrevistas hechas por diferentes medios internacionales, los migrantes alegan la inseguridad y falta de empleo como los principales factores para abandonar El Salvador. Para Cecilia Bonilla, de 36 años y quien viaja con dos hijos de 5 y 13 años, la decisión es dolorosa, mas no ve otra salida para su situación. “La verdad es que uno se va obligado, yo no quisiera irme del país, pero imagínese qué hago yo sola con mis dos hijos, nadie me ayuda, las maras nos han amenazado, así que mejor nos vamos” comentó.
Esta nueva caravana de salvadoreños se une a los miles de migrantes hondureños que, buscando una mejor calidad de vida, decidieron emprender una travesía en condiciones peligrosas hacia Estados Unidos.
Además: Migraciones en Centroamérica afectarán economías locales
El gobierno estadounidense, encabezado por su presidente Donald Trump, ha dicho que no dejará pasar migración ilegal en su frontera con México, y ha amenazado tanto a los aztecas como a hondureños con recortes en las ayudas económicas que Estados Unidos da a estos países si no paran el éxodo de personas.
El ejército estadounidense ya ha sido desplazado a la frontera, lo que tensa la llegada de los migrantes, mientras diversas organizaciones de derechos humanos luchan por poner esta problemática sobre la mesa en diferentes foros internacionales.