• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

2018: un año de retos para el turismo panameño

28 diciembre 2017
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Boris Ríos

Panamá ocupó el tercer lugar entre los países latinoamericanos más competitivos en turismo y el número 35 del ranking mundial de turismo, según el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo 2017 del Foro Económico Mundial. De acuerdo con el informe, Panamá es la tercera potencia turística por encima de Costa Rica, Chile y Argentina, por su ubicación geográfica y entorno favorable para hacer negocios.

El ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him, aseguró que esta favorable posición es el resultado del trabajo en equipo que se ha venido realizando en el último año entre gobierno y empresa privada y también al fortalecimiento de la marca turística de Panamá.

No obstante, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerto de entrada al país registró al cierre del tercer trimestre un total de 142,502 visitantes, con un incrementó de 13.2%, es decir 16,638 visitantes menos al mes de septiembre de 2016.

Le puede interesar: “Panamá se convertirá en la vitrina del turismo regional”

Mientras tanto la economía panameña está recibiendo menos divisas por la actividad turística, situación que viene a complicar más el panorama actual donde la baja ocupación hotelera y un menos movimiento de turistas mantienen en números negativos al sector. 

Al cierre del tercer trimestre, el gasto de los visitantes durante su estadía en Panamá se estimó en US$3,447.8 millones, lo que significa un incremento de 2.1% sobre el mismo período del año anterior y una variación absoluta de US$70.8 millones. El promedio de estadía de un visitante en Panamá es de aproximadamente 8 días y gasta en promedio US$1,840 balboas por estadía y diariamente unos US$230.

Por otro lado, el porcentaje de ocupación hotelera en el período de enero a septiembre de 2017, registró un 47.7 % de ocupación, el cual representa una disminución de 0.2 % en comparación con el 2016.

Además lea: “Panamá lidera el ranking centroamericano de turismo”

El número de llegadas de visitantes a Panamá por Tocumen, de acuerdo a su país de domicilio, durante el período, presentó los siguientes resultados: los estadounidenses fueron los de mayor participación con 212,762 visitantes, seguidos por los venezolanos con 194,306 y los colombianos con 156,785.

En lo que respecta al sector hotelero, con solo el 47% de los cuartos ocupados al final del mes de septiembre, es poco probable que la tendencia se revierta en el próximo año. A este escenario se suma el anuncio de la llegada de la aerolínea AirChina a partir de marzo de 2018, con dos frecuencias semanales.

“Hay que ofrecer algo más para que decidan quedarse antes de su vuelo de más de 18 horas de regreso a sus países”, manifestó al diario la Prensa Ernesto Orillac, presidente de la Asociación Panameña de Operadores de Turismo (Apotur). 

Por su parte Sara Pardo, presidenta de la Asociacón Panameña de Hoteles (Apatel), manifestó a dicho medio, que el sector debe prepararse para esta nueva oportunidad contratando personas que hablen mandarín, así como ajustar su oferta gastronómica.

Tags: 2018PanamáretosTurismo
Articulo anterior

¿Cuáles fueron las principales fusiones y adquisiciones del 2017 en la región?

Siguiente articulo

¿Cómo cierran el 2017 las economías centroamericanas y del Caribe?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

28 agosto 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

27 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Cómo cierran el 2017 las economías centroamericanas y del Caribe?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados