De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup, los empleadores costarricenses esperan que el ritmo de contratación sea más favorable para el cuarto trimestre 2017. Las posibilidades de contratación aumentan por 7 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y por 10 puntos porcentuales en comparación anual.
El 22% de los empleadores esperan incrementar sus niveles de contratación, 5% anticipan una disminución, 71% esperando mantenerse igual y 2% que no sabe, la Expectativa Neta de Empleo es de +19% una vez realizado el ajuste estacional.
De interés: KPMG evidencia una reñida guerra por el talento en Costa Rica
En cuatro de los seis sectores industriales; Comunicaciones & Transportes, Manufactura, Agricultura, Pesca, Minería & Extracción y Comercio, las expectativas de contratación mejoran en comparación con el trimestre anterior, mientras que en dos disminuyen.
“La confianza entre los empleadores mejora notoriamente en el sector Comunicaciones & Transportes y Manufactura, tanto en la comparación trimestral como en la anual, independientemente de las condiciones económicas actuales del país. Esto puede estar relacionado con un crecimiento en las exportaciones durante los últimos meses y a un impacto positivo de la llegada de nuevos vuelos directos al país, que han impulsado el turismo europeo”, afirmó Dahiana Arias, gerente de país para ManpowerGroup.
Asimismo, los mercados laborales más fuertes se anticipan en Guanacaste, Puntarenas y Limón, donde los empleadores reportan Expectativas Netas de Empleo de +29% y +22%, respectivamente.
Además: Tres fantasmas ponen en jaque el Progreso Social de Costa Rica
Por otra parte, el estudio concluye que se esperan incrementos en los niveles de contratación en las cuatro categorías por tamaño de empresa durante el próximo trimestre. Las compañías grandes y medianas lideran los planes de contratación con Expectativas Netas de Empleo de +24% y +22%, respectivamente, seguidas por las firmas pequeñas que reportan +16% y las micro +11%.