• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

3 mitos que persiguen a los millennials en el trabajo

27 marzo 2020
in Gerencia, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

En el 2013, la población laboral de Centroamérica estaba compuesta en un 6% por baby boomers, 54% generación X y 40% por millennials. La realidad que reflejan las cifras mostradas por PriceWaterhouse Cooper es que la fuerza laboral se encuentra ahorita en un proceso de renovación, donde el mayor peso gerencial cae sobre aquellos mayores de 34 años pero menores de 54.

 

Para Jorge de Merzeville, senior manager de servicios de consultoría en recursos humanos de PwC, el problema se dá cuando los jefes no saben cómo potenciar el crecimiento de los millennials;  mal impulsados en gran parte por tres estereotipos que rondan a los más jóvenes. “Mucho de lo que se dice de los millennials no es cierto, o es sólo cierto a medias”, advierte el experto.

 

También puede leer: Los problemas que surgen al trabajar con millennials

 

1. Falta de lealtad. De acuerdo al consultor, actualmente el 34% de la fuerza laboral de Costa Rica tiene menos de un 34 años, una cifra que a nivel mundial se espera aumente al 50% para el 2020. Sin embargo, la generación del milenio es tildada de poco comprometida, cerrada a las críticas y necesitados de reconocimiento excesivo. “Esto es parte estereotipo y parte realidad, pero es solo una cara de esa realidad”, aclara.

 

Al contrario de lo que se cree, de Merzeville afirma que el millennial busca constante retroalimentación, muy diferente del baby boomer que ni la busca, ni la dá y si lo hace es muy poco asertivo. Todo forma parte de otro de los mitos, no es necesidad de ser reconocidos, “es que les gustan los retos y les gusta sentir que trabajan con personas que realmente se interesan por ellos”.

 

Además: 5 razones por las que su talento quiere irse de la empresa

 

2. Trabajo de 8 a 5, ¡no más! Al tiempo que crecían, la generación Y fue testigo de la dedicación que sus abuelos y padres dieron a sus jefes y a las compañías que los emplearon. Pero también vieron como muchos de sus figuras cercanas fueron despedidas luego de 20 años de arduo trabajo. “Entonces no nos extrañemos que no quieran dedicarle una vida a su trabajo, ni que sean ciegamente fieles”, señaló.

 

3. La moda de la flexibilidad. Relacionado a lo anterior, de Merzeville resume otro de los mitos en la siguiente afirmación “me encanta mi trabajo, ¡pero que no choque con mis clases de yoga!”. Aunque la realidad no es tan drástica, lo cierto es que el Y valora la flexibilidad y el trabajo por objetivos, de forma que los horarios se ajusten a la carga de trabajo que tenga en el momento. Lo mismo sucede con el espacio físico donde se desempeña, para ellos la oficina no es el único ambiente óptimo.

 

Más información en: ¿Cómo cazar al mejor talento de Centroamérica?

 

A las palabras de Jorge de Merzeville se suma Silvia González, associate manager de la división de People & Change de la misma firma, quien concluyó que la falta de compromiso que se le adjudiva a lso millennials se debe a la falta de alineamiento entre las prioridades de la compañía y las de la población que la integran.

Articulo anterior

Grupo Q abre nueva sucursal en Guanacaste

Siguiente articulo

Salvadoreños llegan a Internet desde el móvil

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Centroamérica tendría 1,9 millones de usuarios de LTE en 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers