• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

3 pasos para lograr una libertad financiera este 2017

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los casos más comunes de desorden monetario se da cuando se recibe un salario en dólares, ya que el usuario no logra manejar correctamente el cambio de una moneda a otra, aseguró Luis Diego Herrera, economista del Grupo Financiero ACOBO.

El problema, aseguró el experto, es que las personas con esta situación desconocen cuál es su verdadero ingreso, por lo que resaltó que es sumamente importante que conozca cómo funciona su sector para solucionar esta piedra en el zapato. 

Además: 10 pasos para aprender a ahorrar sin sentirlo

Independientemente de la moneda en la que gane, para Herrera lo más importante es que las personas aprendan a ahorrar un porcentaje del ingreso recibido, para enfrentar contratiempos inesperados o poder invertir con el fin de aumentar sus ingresos a futuro. Entonces, ¿cómo solucionar estos percances? El experto señaló los tres pasos a seguir para alcanzar la libertad financiera deseada. 

1. Organice las deudas

“Primero, realice los pagos periódicos para reducir el monto de la deuda y evite que crezca el saldo por intereses, para así poder cancelarla lo más pronto posible. También es recomendable destinar cada mes un monto para realizar abonos extraordinarios” resaltó Herrera.

En esto, Herrera es categórico al recomendar que nunca asuma una nueva deuda hasta cancelar las que ya tiene. Si la deuda se volvió inmanejable, es hora de buscar asesoría financiera urgente, apuntó.

De interés: Finanzas personales vs. finanzas empresariales: el gran reto de los empresarios

2. Que no lo asfixien las tarjetas

“Si se utiliza la tarjeta de crédito, se debe tener muy claro que esto equivale a traer el consumo del futuro al presente, lo que tiene un costo, que es lo que tendrá que pagar por intereses” explicó Herrera. 

 Si utiliza regularmente tarjetas de crédito, pague el saldo mensual completo para evitar el cobro de intereses y evite pagar montos muy elevados con este instrumento. Si decide tener una tarjeta, el experto de Grupo Financiero ACOBO afirmó que debe buscarse la que le ofrezca la menor tasa de interés, mayores beneficios y se debe ser muy ordenado con sus compras.

3. Que el ahorro sea un hábito

Para Herrera, la mejor forma para tener éxito en el ahorro es no excederse en gastos, evitar gastos innecesarios, utilizar racionalmente y de forma ordenada la tarjeta de crédito, destinar un porcentaje del ingreso al ahorro y si recibe ingresos extraordinarios, ahorrar una porción.

Lea también: La gestión de costos y rentabilidad

“El mercado financiero le ofrece diferentes opciones para que usted invierta sus ahorros, por ejemplo ahorros especiales para Navidad, ahorro escolar, mensuales o incluso para cuando se retire, además de muchas herramienta de inversión sencillas de entender. Estos ahorros le permitirán cubrir necesidades específicas, sin afectar sus ingresos regulares con pagos extraordinarios”, explicó el economista Herrera.

Por otra parte, si tiene un monto de dinero ahorrado que puede destinar a invertir, evite realizarlo en opciones desconocidas o muy riesgosas, que puedan poner en peligro ese dinero que tanto le ha costado reunir. Además, busque la oportunidad de diversificar o aumentar sus ingresos y los de su familia, para no depender de solo una fuente.

Tags: AhorroConsejos financierosFinanzasmanagement
Articulo anterior

Infraestructura, nuevo motor de crecimiento en América Latina y el Caribe

Siguiente articulo

El imperativo de conquistar a los e-shoppers

Related Posts

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera
Management

Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

En estas épocas de crisis y turbulencia financiera, muchas empresas tienden a considerar el outsourcing como una opción viable...

11 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

El imperativo de conquistar a los e-shoppers

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse