• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

3 preocupaciones que no dejan dormir a los CEO

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

El futuro fiscal y el temor por un aumento en la carga tributaria es el primer punto de tensión para el 74% los CEO regionales, según reveló la sexta edición de la Encuesta Anual de CEOs de PwC. A esto se suma el alto nivel de desempleo y subempleo, y el exceso de regulaciones en los países, que perciben el 77% de los directores de Centroamérica y República Dominicana.

 

Pero entre la lista también están los costos energéticos, señalado como un punto de peso para el 66% de los 37 directores de la región que PwC tomó en cuenta dentro de su encuesta global. Pese a esto, para la mayoría de los CEO (89%) estas preocupaciones responden a un tema coyuntural y consideran que a un plazo de 3 años las empresas van a mejorar sus ingresos.

 

Otros resultados de la encuesta: CEOs apuntan a la innovación para crecer

 

“Tanto a nivel global, Centroamérica, República Dominicana y en general Latinoamérica, se considera que la austeridad y el ajuste al interior de las organizaciones debe ser una práctica común”, señala la consultora en su estudio “Más allá de la coyuntura”.

 

Pero la convulsión política de Centroamérica también resalta un temor entre los CEO. Las prácticas de soborno y corrupción son fenómenos que preocupan al 74% de los líderes locales, un asunto que también se hace relevante en otros países de América Latina como Venezuela, Argentina, México, Perú y Colombia; aunque no tiene tanto peso para los líderes globales, donde la cifra cae a 51%.

 

Sobre el tema: ¿Cuánto le afecta la corrupción a Centroamérica?

 

Modernización. “La tecnología ya no es un instrumento que eleva la productividad, sino que es una competencia clave para el crecimiento y desarrollo de las organizaciones”, cita el estudio. En este apartado, los resultados muestran que la velocidad del cambio tecnológico figura como una preocupación para el 40% de los líderes, mientras la seguridad de los datos alerta al 54%.

 

Así mismo, el 50% de los CEO locales aseguró incluir tecnologías móviles para la participación del cliente, extracción y análisis de datos, seguridad cibernética y soluciones en la nube, entre otros.

 

Consejos de management: La díficil tarea de buscar al CEO correcto

 

Talento. Cuatro de cada diez organizaciones en la región cuentan con una estrategia de diversidad e inclusión. En este tema, el 92% de los directores locales aseguran haber mejorado el servicio y obedecer a las necesidades de los clientes. Como consecuencia, “para el 85% sus negocios se desempeñan mejor, logran atraer mejor talento, ganan en innovación y colaboran”, informa el estudio.

 

Lo anterior impacta también su visión de trabajo conjunto con el sector público. De acuerdo al estudio, los líderes de la región consideran que la alianza con los Gobiernos debe enfocarse en capacitación de la fuerza laboral (54%), mejoramiento de la infraestructura física (43%), condiciones de los trabajadores (37%) y competencia internacional (31%).  

Tags: avances tecnológicosCEOcorrupciónDéficit fiscalEncuesta Anual de CEOsLiderazgo empresarial
Articulo anterior

¿Cuáles serán las ciudades más visitadas en 2015?

Siguiente articulo

6 preguntas para hacerse antes de migrar a la nube

Related Posts

Mujeres emprendedoras son capacitadas en modelo de economía circular
Actualidad

Mujeres emprendedoras son capacitadas en modelo de economía circular

(M&T)-. Una treintena de mujeres emprendedoras del grupo llamado “Huella Colectiva” fueron capacitadas para reforzar sus habilidades empresariales en...

4 agosto 2022
talento
Talento Humano

Upskilling y Reskilling, el ganar-ganar entre empresa y colaborador

(M&T)-. El upskilling y reskilling se refieren a la capacitación que es proporcionada por la empresa hacia sus colaboradores....

4 agosto 2022
Las cinco tendencias y soluciones online para Pymes en 2022
Pymes

Las cinco tendencias y soluciones online para Pymes en 2022

Por: Simón Call Para ello, las empresas deberán tomar decisiones y prepararse para afrontar los retos que se avecinan....

5 agosto 2022
Lanzan aplicación de servicios en Guatemala
Actualidad

Lanzan aplicación de servicios en Guatemala

(M&T)-. Quidocu es la App que permitirá al público, contratar servicios para el hogar y oficina, de una forma...

4 agosto 2022
Siguiente articulo

¡Que los juegos comiencen!

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers