Vanessa Barraza
Hacia el año 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. 3M conmemoró dicho día con un evento educativo acerca de la salud ocupacional, donde hicieron presencia más de 50 empresas, clientes de la marca.
“Con este evento queremos dar nuestro aporte para difundir el mensaje para que en nuestro país se viva la cultura de prevención de riesgos. Con estas acciones se pretende tener reducción en enfermedades y accidentes en el entorno laboral”, dijo Mario Molina, especialista en Cuentas Claves de la División de Salud Ocupacional de 3M.
Según Maricela Martínez, especialista de Mercadeo para la división de Salud Ocupacional de 3M, en El Salvador se comenzó a tomar en cuenta el tema de la seguridad ocupacional hace 20 años. Cuando 3M vino al país, esta área era muy precaria.
Vicepresidente de 3M: “Innovar por innovar no es útil”
Hoy en día, la legislación salvadoreña está muy adelantada en cuanto a las leyes de protección al trabajador en su ambiente laboral, tal como expresó Maricela Martínez. A lo que agregó que dentro la región, las regulaciones son diferentes, pero van a la par en todos los países.
Así como expresó Molina, dentro del contexto salvadoreño, en lo que se refiere a productos destinados a la protección de los trabajadores, la marca tiene más demanda en los sectores médicos, industriales y eléctricos.
Aparte del evento educativo, 3M realiza premiaciones, donde galardona a las empresas con mejores sistemas de seguridad ocupacional. Dicho evento se llevará a cabo cada 16 de octubre.