• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cuatro claves para hacer crecer su empresa

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la compañía Microsoft, actualmente las empresas necesitan cambiar para sobrevivir, es decir, desarrollar capacidades nuevas mediante su transformación en compañías digitales con sistemas de inteligencia que aprovechen cada sistema, dispositivo, proceso y activo de la empresa.

Esos sistemas de inteligencia representan los ciclos de retroalimentación digital que ayudan a extraer mejores perspectivas de los datos y a convertirlos en acciones inteligentes, “y en este mundo, la capacidad de detectar y responder de inmediato a los clientes es la ventaja competitiva”, mencionó Ana Pinillos, gerente de pequeña y mediana empresa de Microsoft Guatemala.

La directiva también expresó: “A pesar de que muchos han estado utilizando tecnología digital durante años, ser una empresa digital exitosa no sólo se limita a utilizar tecnología, sino que es una mentalidad para resolver los problemas empresariales”.

Además: Empresas ven la innovación digital como una urgencia

Por ello, de acuerdo con Microsoft, hay cuatro áreas clave en las cuales se deben enfocar actualmente las empresas para lograr el éxito digital:

1. Promover la participación de los clientes

La idea es crear experiencias naturales y personalizadas a través de datos que proporcionen una vista completa del cliente, y luego generar perspectivas útiles capaces de brindar una personalización de escala y desarrollar segmentos dirigidos a cada cliente. Según se detalló, el 86% de los consumidores afirman que las experiencias personalizadas influyen en sus decisiones de compra.

2. Impulsar a los empleados

Motivar a la gente a lograr más mediante el diseño de un espacio físico donde todos los estilos de trabajo puedan florecer, un lugar que utilice la inteligencia digital para mejorar las experiencias y que brinde la flexibilidad de la movilidad, sin comprometer la seguridad de la empresa, la gente y la información.

Las cifras indican que para el año 2020, el 50% de los empleados serán “nativos digitales”, por lo que estarán conectados las 24 horas del día, los siete días de la semana, y trabajarán en la manera que lo deseen.

3. Optimizar los procesos

Acelerar la capacidad de respuesta de su empresa, mejorar los niveles de servicio y reducir los costos por medio de procesos inteligentes que anticipen el futuro y coordinen a la gente y los activos en forma más eficiente. En el 2018, la inteligencia artificial (IA) se integrará en la mitad de todas las aplicaciones desarrolladas, mientras que para el 2020, la IA generará ahorros de aproximadamente US$60,000 millones para las empresas estadounidenses.

También: ¿Cómo la región puede transformarse con empresas más innovadoras y productivas?

4. Transformar los productos

Utilizar los datos como un activo estratégico capaz de cambiar las retrospectivas por predicciones, automatizar los procesos manuales, ofrecer personalización a los clientes e innovar con nuevos modelos de negocio, productos y experiencias, todo con el objetivo de diferenciarse y capturar nuevas oportunidades de ingresos.

De ahí que el 77% de los directores empresariales consideran que la velocidad en la TI es importante para entrar en mercados nuevos y lanzar productos nuevos rápidamente.

Tags: ClientesdigitalEmpresasMicrosoftnegociosproductosTransformación
Articulo anterior

Fábricas 4.0: El imperio de las máquinas

Siguiente articulo

¿En qué sectores se enfoca la inversión mexicana en Honduras?

Related Posts

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera
Management

Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

En estas épocas de crisis y turbulencia financiera, muchas empresas tienden a considerar el outsourcing como una opción viable...

11 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Artesanos guatemaltecos van tras el mercado asiático

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse