• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

5 acciones para minimizar impacto de ransomware

ESET comparte una Guía de backup que puede servir como punto de partida para protegerse de este intruso cibernético.

28 junio 2021
in Actualidad, Ciberseguridad, Lectura recomendada, Management, Noticias, Tendencias
5 acciones para minimizar impacto de ransomware
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Los ataques de ransomware continúan siendo exitosos estando en la mira no solo las grandes empresas u organizaciones sino también municipios y empresas pequeñas que pueden no tener los medios suficientes para defenderse de los ataques.

A raíz de esto ESET, compañía especializada en detección proactiva de amenazas se refirió acerca de cinco acciones para hacer ahora y así minimizar el impacto que podría ocasionar un incidente de estas características.

Ver más: ¿Cuáles son las diferencias de privacidad entre WhatsApp, Telegram y Signal?

Si un negocio se ve afectado por un ataque de ransomware o se busca estar preparado por si esto llegara a ocurrir, ESET recomienda contemplar los siguientes aspectos:

  1. Contar con copias de seguridad: Muchas empresas afectadas por el ransomware descubren que sus copias de seguridad están en mal estado o que faltan datos clave. Esto se mencionó en el ataque a Colonial Pipeline, donde se pagó de forma temprana a los criminales por temor a las demoras en la restauración de los datos a partir de las copias de seguridad y, después de pagar, la herramienta de descifrado proporcionada para recuperar los archivos era tan lenta que de todos modos se restauraron los sistemas a partir de las copias de seguridad, por lo que aún no está claro hasta qué punto realmente necesitaban pagar por el descifrador.

Ante una situación tan preocupante como es sufrir un ataque de ransomware, se debe tener una gran confianza en la solidez y calidad del backup. Si no se cuenta con una estrategia, ESET comparte una Guía de backup que puede servir como punto de partida para un hogar o negocio, al igual que el artículo sobre los distintos tipos de backup y los cinco errores más comunes a evitar al momento de realizar copias de seguridad.

No se pierda: Ciberseguridad: 5 medidas que protegerán a la organización

  1. Saber cómo restaurar las copias de seguridad: Cuando llega el momento de hacer uso de estas copias en medio de un incidente, es demasiado tarde para chequear que este todo guardado correctamente. Es importante contar con copias con diferentes tecnologías para evitar quedar atascado si una presenta problemas. Este factor ahorra tiempo en caso de eliminar o sobrescribir archivos accidentalmente, pero también es de ayuda al momento de la recuperación ante incidentes.

 

  1. Asegurarse de que las copias de seguridad en la nube funcionen: Si bien es conveniente realizar backup en la nube, su restauración puede resultar en un proceso lento especialmente al tratarse de grandes volúmenes. Además, es importante chequear que la seguridad del sistema proveedor esté bien configurada para evitar filtraciones de datos.

Para los datos más sensibles algunas organizaciones no utilizan la nube sino un backup que no esté conectado a ninguna red, separados en redes aisladas y almacenados físicamente de forma segura.

Además: ¿Qué es vishing? Eset advierte de nuevo engaño cibernético

  1. Estar preparado para la restauración: Hasta que se realiza el proceso de restauración a partir de una copia de seguridad, no se sabe si se realizó correctamente o no. En este sentido, el mejor momento para poner a prueba una copia de seguridad es antes de necesitarla debido a una emergencia.

Puede ser abrumador realizar un simulacro de recuperación ante desastres en toda una organización, pero se puede elegir de manera aleatoria una parte específica del organigrama y realizar un simulacro de recuperación ante desastres. Al hacerlo, es probable identificar cambios que deben realizarse lo que es positivo ya que se pueden realizar las mejoras sin la presión de un ataque real.

  1. Contar con un plan: Se debería tener un plan o estrategia para saber qué hacer en caso de que un ataque de ransomware ocurra. Por ejemplo, ¿Pagar por un rescate o no? Decisiones como esta son difíciles de tomar bien cuando el ataque está activo, por lo que prepararse para este posible escenario será de gran ayuda.

Lo último: Informe señaló que se disparó el apetito de los consumidores por los pagos digitales

Tags: CiberseguridadESETRansomwareSeguridad Informática
Articulo anterior

El marco Vrio y su debida implementación en las organizaciones

Siguiente articulo

Costa Rica alcanza un crecimiento de 48% en ventas por Internet

Related Posts

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias
Life Style

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

(M&T).- All- inclusive by Marriott Bonvoy en alianza con la innovadora empresa de experiencias familiares, CAMP, para crear un...

19 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
Costa Rica alcanza un crecimiento de 48% en ventas por Internet

Costa Rica alcanza un crecimiento de 48% en ventas por Internet

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers