• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

5 cambios que ha vivido la Responsabilidad Social en la región

27 marzo 2020
in MT10años, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos cinco años, la RSE ha sido un protagonista de peso en las páginas de Mercados & Tendencias. Por eso, les mostramos cómo han cambiado las prioridades del mercado en este ámbito y cuál es el peso que tiene hoy el concepto para las empresas.

1. No hay crisis que valga

La crisis económica que golpeó a los mercados en 2009 no fue una excusa para limitar la inversión responsable. Con o sin crisis, la RSE a nivel mundial fue cada vez más importante, y las empresas lo tomaron en serio.

“Ninguna empresa, pública, privada o social, puede derrochar recursos. Pero la función financiera de todas las empresas se está ampliando hasta incorporar también la creación de valor social“, estimaba en 2011 Enrique Ogliastri, profesor del INCAE Business School. 

Para Ogliastri, existían ocho maneras en que se puede relacionar una empresa en la sociedad en la que opera: la función económica de la empresa, la sostenibilidad ambiental, relaciones con los clientes, proveedores, comunidad, empleados, transparencia y anticorrupción, y el fortalecimiento institucional del país.

2. Las seis tendencias del momento

Para 2012, los productos verdes, eventos corporativos “cero carbono”, campañas sostenibles, voluntariado corporativo internacional, gerencias de sostenibilidad y medición de acciones, eran las seis tendencias que figuraban en el debate de la RSE. 

3. Tejiendo las dos vías de la responsabilidad

No toda iniciativa de RSE trae lo que la región necesita. Observar el panorama interno e invertir en proyectos externos comenzaba en 2013 a ser el blanco del nuevo éxito empresarial. En ese momento, Felipe Pérez, profesor del INCAE, lanzaba una señal de alerta: cuando la RSE es cosmética y cuando no se ha internalizado en la organización, cualquier cosa vuelve a desaparecer y se vuelve una mera estrategia para mejorar la imagen.

“Por eso diría yo que el concepto más claro es el que explicó Michael Potter, en el 2005, sobre el valor compartido. La empresa va a tender a resolver un mal social, pero lo hace desde el ámbito competitivo, por lo que ayuda a resolver ese problema ambiental o social, pero también tiene un impacto hacia adentro”, mencionó.

4. La construcción de una marca RSE

Para superar la primera etapa de la responsabilidad social, en 2014 las empresas de la región debían seguir cinco pasos: superar la filantropía, generar productos marca RSE, apostar por la responsabilidad social directiva, avanzar hacia el carbono positivo y ejecutar la inversión social como estrategia del negocio. 

Esa fue la receta de múltiples empresas centroamericanas y caribeñas para figurar en el primer estudio de percepción sobre Responsabilidad Social Empresarial en en la región, exclusivo de Mercados & Tendencias. Coca-Cola, Claro y McDonald’s fueron las tres marcas mejor posicionadas a nivel regional. 

5. Cumplo, luego hago RSE

Aunque la academia tiene años transmitiendo que estar bien con la ley es el primer peldaño de la RSE, los consumidores de la región reforzaron en 2015 este mensaje hacia las empresas, presionando para que antes de invertir en proyectos puntuales, dedicara esfuerzos a cumplir con las obligaciones patrono-laborales con sus empleados. 

El segundo ranking de percepción de RSE en la región evidenció que hay una disposición a pagar más por un servicio o producto elaborado por una empresa socialmente responsable. En esta ocasión, Coca-Cola, Casa Pellas y Claro fueron las tres empresas más reconocidas por sus políticas de RSE en la región.

Tags: CentroaméricaRSEsostenibilidadTendencias
Articulo anterior

¿Cuál es la clave para empezar la transformación digital de su empresa?

Siguiente articulo

Nuevas inversiones empujan el crecimiento del turismo dominicano

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuánto pierden los países a raíz de la evasión de impuestos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers