• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

5 claves para retener el talento en una organización

27 marzo 2020
in Gerencia, Management, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

La consultora organizacional Trust Corporate entrega consejos sobre cómo retener a los colaboradores de una empresa, tanto a los nuevos talentos que ingresan a trabajar como a quienes llevan más tiempo en el mundo laboral. Entendiendo los aspectos positivos y negativos en su manera de trabajar se puede reducir la rotación de personal.  

Los Millennials son proactivos, innovadores y manejan a la perfección la tecnología, pero podrían llegar a ser inmaduros en algunos casos. En cambio, las generaciones mayores tienen más experiencia, buscan estabilidad y son más maduros, pero en muchas ocasiones se resisten al cambio y son menos dotados en temas de tecnología. A continuación, el experto detalla 5 claves para retener el talento de las organizaciones:

1-Área de RRHH: El área de Recursos Humanos debe tener la capacidad de comprender laboralmente a las distintas generaciones, como millennials (1981-1993) o Generación X (1969-1980). “Dentro de la planificación que hace esta área, debería existir claridad y conocimiento sobre la forma de ser y comportarse de estas generaciones. Con eso resuelto será más fácil determinar los cargos de la empresa donde es más conveniente incorporar a un talento joven o quizás a alguien con mayor experiencia laboral”, explica James Hernández

Lea también: ¿Por qué los millennials confían cada vez menos en las empresas? 

2-Líderes: Es importante que quienes están a cargo de equipos posean una buena comunicación con el resto, sean empáticos y sepan guiar al resto. Las empresas valoran a quienes actúan como líderes, y no como jefes que solo piden hacer tareas. Según el profesor de Harvard y creador del “Curso de la Felicidad”; Tal Ben-Shahar, el jefe directo tiene mucho poder en el bienestar de sus empleados.

Si un gerente es amable probablemente éste tendrá un empleado feliz. “Los jóvenes buscan trabajar con mentores, de quienes puedan aprender y obtener apoyo para su crecimiento profesional. Si perciben que su jefe solamente dirige a los colaboradores, y no es capaz de involucrarse en las tareas del equipo ellos se aburrirán rápidamente. El Coaching Ejecutivo es una herramienta que puede ayudar a desarrollar y potenciar habilidades de liderazgo”, agrega el ejecutivo de Trust Corporate.

 3-Desarrollo profesional: Las personas se interesan por su desarrollo profesional, aquellos de mayor edad muchas veces buscan un ascenso, pero en el caso de los millennials este desarrollo puede ser tener la experiencia de vivir en otro país. “La mayoría de los colaboradores buscan posibilidades de crecimiento y quieren poner en práctica sus habilidades. La generación X generalmente busca obtener mayores responsabilidades, y como para la generación Millennial viajar es una de sus grandes aspiraciones, la oportunidad de trabajar en otro país puede ser motivo para proyectarse en una compañía”, agrega Hernández. 

Tema relacionado: Millennials aumentan su interés por los sitios turísticos de Guatemala 

 4-Reconocimiento: Las personas no solo buscan un sueldo justo, que sea acorde a su preparación, conocimiento y desempeño, sino que su trabajo sea valorado por sus superiores y pares. Según la Encuesta Global sobre Millennials 2019 de Deloitte, un 49% de la generación Millennial, si tuviera la oportunidad, dejaría su trabajo en los próximos dos años y las razones principales de esto serían la insatisfacción monetaria, las insuficientes oportunidades para avanzar y la falta de aprendizajes u oportunidades de desarrollo.

“Si al compararse con compañeros de generación, los Millennials se dan cuenta que su sueldo está bajo el promedio, ellos no dudarán en buscar nuevos horizontes. Por su parte, la Generación X que suele buscar estabilidad laboral podría estar dispuesto a no tener un gran sueldo siempre y cuando obtenga otro tipo de beneficios y reconocimientos”. 

También: ¿Por qué la generación Alfa será la primera 100% digital? 

 5-Ambiente: Un aspecto positivo que puede hacer a los colaboradores permanecer en un lugar de trabajo tiene que ver con el ambiente laboral que exista en la empresa. “Es importante que ambas generaciones aprendan a compartir y trabajar en conjunto. Una persona de la generación X puede entregar conocimiento sobre su experiencia laboral a un Millennial, mientras que éste puede ayudar en temas de tecnología a otros. Si los colaboradores forman parte de un buen trabajo en equipo, donde hay tolerancia, respeto y colaboración es probable que ellos decidan permanecer por más tiempo en una compañía”, concluye Hernández.

Tags: Desarrollo ProfesionalempleosgeneracionesMillennial
Articulo anterior

Marketing Digital: “Vale más la realidad que la simple teoría”

Siguiente articulo

“La tecnología es una fuerza que lidera y promueve el progreso”

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Petroleros
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

(M&T)-. Sin embargo, al comienzo de este año, la supremacía en los mercados de las empresas de automóviles, los...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

Organizaciones exponenciales: Escalando el negocio a ritmos inimaginables

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers