Los aumentos se traducen en US$0,15 más por litro de súper, US$0.13 más por litro de plus y US$0.12 por litro de diesel. De acuerdo a Recope, esto se debe al comportamiento estacional del consumo del crudo en el hemisferio norte, cambio en componentes más costosos y reducción de la oferta.
Adicionalmente, la refinadora justifica el comportamiento al alza en el aumento en el precio internacional y el rezago tarifario, situaciones que llevarán a los consumidores costarricenses a pagar más por este insumo a partir de julio.
¿Por qué la baja del petróleo no es uniforme para la región?
“Mientras la demanda de gasolinas aumenta durante el verano, debido a que se hace una mayor utilización de los vehículos, en el otoño e invierno, se da el crecimiento de la demanda de diésel, por la utilización de combustibles para calefacción”, expresó Sara Salazar, presidenta ejecutiva de Recope.
Esta situación se traduce en una disminución relativa de la producción de diésel y en consecuencia a un incremento en el precio de este producto por la disminución de inventarios.
El cambio en componentes más costosos se debe al aumento en la presión de vapor de las gasolinas producto de las altas temperaturas, esto aunado a la reducción de la oferta del crudo, provoca el aumento en el precio internacional.
Honduras amanece con los combustibles más caros de Centroamérica
En cuanto al rezago tarifario, es decir, el ajuste por diferencial de precios que calcula la diferencia entre el costo de importación de los combustibles y el precio internacional que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) reconoce en la fijación de precios, esta vez será de aproximadamente cuatro meses.
“En esta ocasión se da un doble efecto, debido a que se elimina la reducción de precios que Aresep aprobó en el mes de abril, que corresponde al cálculo de los meses de enero y febrero, pero que se transfiere a los consumidores hasta en mayo y junio y, por otro lado, al cálculo correspondiente a los meses de marzo y abril, que será incluido en el precio de venta de julio y agosto. En este último caso lo que se da es un aumento por el crecimiento que ha experimentado el precio internacional”, mencionó Recope mediante un comunicado.