• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

5 millones de empleos en peligro por Inteligencia Artificial

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La tecnología hará que el mercado laboral en el mundo presente un giro de 180 grados en el mediano plazo debido a que cinco millones de puestos de trabajo a nivel global están en riesgo de desaparecer en tres años, así lo estima la consultora en recursos humanos Mercer.

Gerardo García Rojas, director de consultoría en información para Mercer México, explica que de los cinco millones de plazas que están en riesgo, solamente los que pueden desaparecer o ser automatizados por la inteligencia artificial (IA) o la robótica son el 45%, que serían alrededor de 2 millones de plazas laborales.

En el estudio Algoritmolandia: Inteligencia Artificial para una Integración Predictiva e Inclusiva de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que la inteligencia artificial trae importantes retos políticos y éticos. Una muestra de ello es que las mediciones del riesgo de pérdida de trabajo en cada país como consecuencia de la automatización fluctúan entre el 10 y 65%.

Le puede interesar: “¿Por qué los gobiernos necesitan responder a la Cuarta Revolución Industrial?”

Este análisis arroja que los países con menor Producto Interno Bruto per cápita y mayor desigualdad tienen más riesgo de perder puestos de trabajo debido a la inteligencia artificial. “Los países de América Latina se ubican entre 36 y 43% de los empleos perdidos por inteligencia artificial, un valor intermedio entre los pronósticos más utópicos y los más pesimistas”, indica el informe del BID.

En este sentido, García Rojas indica que debido a los chatbots se crearán nuevos trabajos, los cuales estén enfocados en su creación. Además, las personas que estudien carreras relacionadas con la tecnología tendrán que tener conocimientos sobre psicología para alimentar ese chatbot.

“Se pueden crear nuevas funciones en los puestos existentes, entonces un programador quizás lleve clases de psicología para ir creando nuevas profesiones que serán más demandadas en el día a día”, añade.

Sin embargo, señala que los empleos que pueden desaparecer son los que están relacionados con las ventas tradicionales. “Las empresas comienzan a cambiar su modelo comercial por lo que mediante el comercio electrónico, por lo que dejan de contratar a los vendedores tradicionales”, señala García Rojas.

Articulo anterior

Ecuador expulsa a embajadora venezolana

Siguiente articulo

Guatemala le apuesta a fortalecer la competitividad de sus Pymes

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
Siguiente articulo

Economía dominicana crecerá en torno a 6.5% al finalizar el 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers