• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

5 millones de empleos en peligro por Inteligencia Artificial

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La tecnología hará que el mercado laboral en el mundo presente un giro de 180 grados en el mediano plazo debido a que cinco millones de puestos de trabajo a nivel global están en riesgo de desaparecer en tres años, así lo estima la consultora en recursos humanos Mercer.

Gerardo García Rojas, director de consultoría en información para Mercer México, explica que de los cinco millones de plazas que están en riesgo, solamente los que pueden desaparecer o ser automatizados por la inteligencia artificial (IA) o la robótica son el 45%, que serían alrededor de 2 millones de plazas laborales.

En el estudio Algoritmolandia: Inteligencia Artificial para una Integración Predictiva e Inclusiva de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que la inteligencia artificial trae importantes retos políticos y éticos. Una muestra de ello es que las mediciones del riesgo de pérdida de trabajo en cada país como consecuencia de la automatización fluctúan entre el 10 y 65%.

Le puede interesar: “¿Por qué los gobiernos necesitan responder a la Cuarta Revolución Industrial?”

Este análisis arroja que los países con menor Producto Interno Bruto per cápita y mayor desigualdad tienen más riesgo de perder puestos de trabajo debido a la inteligencia artificial. “Los países de América Latina se ubican entre 36 y 43% de los empleos perdidos por inteligencia artificial, un valor intermedio entre los pronósticos más utópicos y los más pesimistas”, indica el informe del BID.

En este sentido, García Rojas indica que debido a los chatbots se crearán nuevos trabajos, los cuales estén enfocados en su creación. Además, las personas que estudien carreras relacionadas con la tecnología tendrán que tener conocimientos sobre psicología para alimentar ese chatbot.

“Se pueden crear nuevas funciones en los puestos existentes, entonces un programador quizás lleve clases de psicología para ir creando nuevas profesiones que serán más demandadas en el día a día”, añade.

Sin embargo, señala que los empleos que pueden desaparecer son los que están relacionados con las ventas tradicionales. “Las empresas comienzan a cambiar su modelo comercial por lo que mediante el comercio electrónico, por lo que dejan de contratar a los vendedores tradicionales”, señala García Rojas.

Articulo anterior

Ecuador expulsa a embajadora venezolana

Siguiente articulo

Guatemala le apuesta a fortalecer la competitividad de sus Pymes

Related Posts

acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Economía dominicana crecerá en torno a 6.5% al finalizar el 2018

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers