• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

5 recomendaciones para que las empresas tengan un 2021 con una contabilidad sana

Reducir gastos generales y encontrar una manera creativa de generar otros tipos de ingresos colaterales a su actividad principal, le ayudará a sobrellevar el año.

4 febrero 2021
in Management, Noticias
5 recomendaciones para que las empresas tengan un 2021 con una contabilidad sana
Share on FacebookShare on Twitter

Tras un año 2020 sumamente complicado por la pandemia del covid-19, el  2021 es una nueva oportunidad para que las empresas reactiven sus operaciones, y el área contable de las organizaciones toma gran importancia para lograrlo. Por esta razón, iniciar este año con una contabilidad sana debe ser una prioridad para los empresarios y contribuyentes del país.

Puede interesarle: Las habilidades blandas y su importancia en el campo empresarial

Según explica Carlos Vargas Alencastre, CEO de TPC Group, firma especializada en Estudios de Precios de Transferencia, y experto en temas tributarios y contables, una contabilidad sana es aquella que cuenta con todos los libros y registros requeridos, se cuenta con Estados Financieros y cumple con las declaraciones y pagos de impuestos a los cuales está obligada la empresa.

“Es importante mantener una contabilidad sana durante todo el 2021, ya que ello nos ayudará a mejorar la toma de decisiones financieras y nos da un panorama de cómo está yendo la empresa. Por el lado de los contribuyentes físicos o naturales, mantener una buena contabilidad les permite enfrentar de mejor manera algún requerimiento por parte de este en alguna acción de fiscalización de la administración tributaria del país”, explicó Vargas Alencastre.

¿Cómo  mantener una contabilidad sana?

El CEO de TPC Group comentó que un contribuyente puede tener indicios de que su contabilidad no es sana cuando se están incurriendo en omisión de pagos y declaraciones, así como cuando se esté determinando recurrentemente sus impuestos de forma incorrecta y generando sanciones.

También: 6 lecciones que nos dejó la pandemia en el ecosistema de negocios

Para detectar y corregir esta situación, y mantener una contabilidad sana durante todo el año, Vargas Alencastre dio 5 recomendaciones que tanto los contribuyentes físicos o naturales como los jurídicos pueden aplicar. Estas son:

  • Contar con un especialista, es decir, con un contador que conozca el manejo contable de la empresa.
    El especialista encargado de la contabilidad debe tener conocimiento actualizado y específico de los impuestos que debe pagar la empresa.
  • Contar con los registros tanto de gastos como de ventas, en las formas establecidas en la legislación tributaria del país.
  • Realizar las declaraciones y pagos del impuesto dentro de los plazos establecidos por la administración tributaria.
  • Contar con Estados Financieros periódicos de la empresa.

Adicionalmente, Vargas Alencastre afirmó que las personas naturales y jurídicas deberían tomar consideraciones adicionales como reducir sus gastos generales y encontrar una manera creativa de generar otros tipos de ingresos colaterales a su actividad principal.

“Estos dos elementos ayudarán a las empresas y a los profesionales sobrellevar la difícil etapa que estamos atravesando la mayoría de las empresas hoy en día. Esto debe hacerse siempre sin dejar de lado el componente de la formalidad y manteniendo siempre el norte de la contabilidad sana”, concluyó el experto.

Además: ¡El liderazgo y su importancia para que las cosas sucedan!

 

Tags: ContabilidadempresariosgastosTPC Groupventas
Articulo anterior

Más alivio

Siguiente articulo

10 métricas claves para medir el rendimiento de su estrategia de marketing digital

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Los consumidores chilenos tienen una nueva opción de pago tras realizar sus compras favoritas de...

9 abril 2021
Siguiente articulo
10 métricas claves para medir el rendimiento de su estrategia de marketing digital

10 métricas claves para medir el rendimiento de su estrategia de marketing digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers