• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

5 tendencias que cambiarán la industria automotriz regional

27 marzo 2020
in Coberturas, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio desarrollado por la firma consultora EY reveló las principales tendencias de la industria automotriz en Centroamérica y el Caribe.

La primera es el incremento del costo por vehículo en al menos US$2,500 para el año 2025, lo cual se deberá a la evolución de la cadena de suministro de los automotores como respuesta a la exigencia de más eficacia por parte de los consumidores.

El estudio destaca que el escenario más probable para los próximos años será el de automóviles autónomos que permitan a los conductores intervenir en el frenado.

Centroamérica deberá esperar por los autos de hidrógeno

Este nuevo estilo disminuye en un 14% las probabilidades de sufrir colisiones frontales o traseras con respecto a los vehículos que no permiten intervención. Los beneficios económicos de la implementación de estos dispositivos se verían reflejados al pagar menor prima en los seguros.

Por otro lado, los fabricantes de automóviles están preparando nuevos paquetes de seguridad, los cuales actualmente son exclusivos de las versiones full extras de sus modelos. Este es el caso del productor japonés Toyota, quien recientemente dio a conocer que los estarán implementando para finales de 2016, con un costo estimado entre los US$300 y US$500 por paquete.

Para los “dealers” e importadores será fundamental la maximización y planificación de las necesidades de repuestos en su stock de inventarios con el afán de suplir está nueva demanda.

Negocio automotriz acelera hacia los dos dígitos

Otra de las novedades será el incremento del uso de vehículos con motor eléctrico. Actualmente, el 5 % de la población en estudio utiliza este tipo de motor y se estima que para el 2025 la cifra llegue al 25 %. Además, se suma la tendencia de aligerar el peso del vehículo.

De acuerdo con Antonio Ruiz, socio y líder del Sector Automotriz de la firma EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, “las expectativas de crecimiento en los principales mercados emergentes se han ajustado pero aún están en posición de exceder éstas en mercados maduros”.

Las transacciones del mercado medio, aquellas valoradas en hasta US$250 millones, siguen dominando los planes de adquisición. Sin embargo, hemos visto un crecimiento significativo en las ofertas del mercado medio superior (upper-middle-market), aquellas por encima de US$250 millones y debajo de US$1 miles de millones de tamaño”.

7 autos que muestran que esto es el futuro

La industria automotriz en la región centroamericana y del Caribe se caracteriza principalmente por la presencia de importadores y distribuidores de vehículos y representantes exclusivos de marcas de distintas regiones del mundo.

Este dinamismo en el sector se contrasta con una región heterogénea en el ámbito económico y social, países principalmente de ingresos per cápita medios, retos en seguridad y legislación vehicular, así como en infraestructura vial.

Tags: AutosCentroaméricaIndustria automotrizTecnologíaTendenciasventas
Articulo anterior

Tres retos que enfrentan las áreas de recursos humanos en Costa Rica

Siguiente articulo

Alianza busca capacitar en marketing a pymes salvadoreñas

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Cafetaleros hondureños se consolidan en un mercado sin intermediarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse