Hablar en público nunca ha sido una tarea sencilla, y más cuando se trata de personas con personalidad reservada, algunas muchas veces llegan a ingerir medicamentos con el propósito de calmar los nervios y a la ansiedad antes de ofrecer un discurso públicamente.
Para tratar de superar con éxito este tipo de situaciones y aprender a dar un buen discurso en público, IMF Business School junto a la escritora e influencer, Espido Freire a través de la web ABCE, ofrecen cinco claves para practicar la emisión de la voz y el lenguaje corporal:
1.Transmitir una idea condiciona el interés de ésta. En los negocios o en cualquier otra actividad, la forma en que hablamos será la referencia por la que se juzgará, aceptará o rechazará al locutor, por esa razón es importante cuidar aspectos como: claridad, el orden, el entusiasmo y la persuasión.
Puede interesarle: “¿Cómo hacer más efectivas sus reuniones?”
2.Utilizar mensajes simples: Todo mensaje nace de una necesidad de comunicar algo, es vital huir de extensos mensajes cargados de contenido, puesto que ayudar al interlocutor a digerir de forma mucho más rápida lo que quiere transmitir.
3.Conocer la audiencia. Las personas suelen condicionar los mensajes. Hablar ante un grupo de adultos es muy diferente a dirigirse a un público formado por niños. Conocer quién es el receptor del mensaje es fundamental a la hora de construir un contenido.
Además puede leer: “100 libros pensados para ejecutivos”
4.Lenguaje corporal: este puede revelar tanta información como las palabras. Funciona como las cookies en internet: sin ser conscientes, los gestos transmiten información sobre el estado de ánimo, sentimientos e intenciones del locutor. Incluso los silencios, comunican.
5.Confianza en sí mismo. Creer en lo que se hace y otorgarle a los errores el peso que tienen. Para la experta, «todos cometemos errores. A veces, sólo nosotros somos conscientes de esos supuestos fallos de uno mismo. Corregir es de sabios y siempre se puede mejorar, pero sin ser demasiado autocrítico y obsesivo con uno mismo».