• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

50 años de belleza empresarial

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Casi el mismo año en que la televisión a colores entrara a Honduras, surgió una de las empresas emblemáticas que recuerdan dos generaciones. Ivonne´s Beauty Salón, cumple en octubre 50 años en el mercado hondureño, y su buen desempeño dentro del rubro de salones de belleza les permite mantenerse con un crecimiento de 3,5% anual.

Su administradora, Ivonne de Lourdes Nasser, pertenece a la quinta generación de peluqueros de su familia, sin embargo fue su madre, Ivonne Emilia Bertot, quién fundó el 21 de octubre de 1967, la marca en la que todo aspirante a estilista desea trabajar. 

El salón destaca por ser la primera opción en cuidado personal para figuras nacionales e internacionales, pero es la atención al cliente de clase media su fuerte. Fue fundado en el Barrio Abajo de la ciudad de Tegucigalpa, y luego se trasladó a su propio edificio en el barrio La Plazuela, siendo sus años de gloria los ochenta y noventa. 

Posteriormente el cambio de la economía que significó el paso del Huracán Mitch, obligó a repensar el negocio, por lo que en el  año 2000 decidieron fundar una sucursal en bulevar la Hacienda y dos años después, el tercer salón en avenida La Paz. 

Le puede interesar: “¿Qué puede aprender de los Baby Boomers con los que trabaja?”

El impacto de este fenómeno meteorológico dejó huella en cientos de emprendimientos, por eso la empresaria Ivonne Nasser,  señala que tras un momento de crisis, es vital que un líder analice el tipo de servicio que puede dar con excelencia. 

“Tras ese período, analizamos hacia que segmentos íbamos a crecer y que áreas debíamos fortalecer, por eso nos quedamos en el área de servicio de peluquería y faciales”, comenta.   

Uno de los valores que hace sobresalir a las compañías, agrega, es el respeto y honestidad dentro del empleo y hacia el cumplimiento de las leyes del Estado. “No solo se trata de atender a una clientela, recomendamos con honestidad los tratamientos que ellos necesitan más allá de sacar un provecho económico. Además somos muy rigurosos con el cumplimiento al fisco”, apunta.

La compañía da empleo a unas 100 personas, y la mayoría de los colaboradores tiene muchos años laborando bajo un código estricto donde “debe mantenerse la ética y valores morales. Nuestro lema,  es: ´Si quieres trabajar conmigo debes sentirte feliz, si no lo eres, no pertenece a mi grupo´”, enfatiza.

La empresaria detalla que entre las innovaciones que los hizo sobresalir en el pasado, destaca el fundar la primera peluquería para  caballeros  lo que permitió convertir la compañía en una empresa familiar. Hoy día Este salón está presente todos los años en la International Beauty Shows (IBS) de Chicago y uno de los planes más ambicioso es convertirse en una franquicia nacional, cuya raíces se extiendan en ciudades importantes del país.

 Además lea: “Siete consejos para sobresalir con su marca personal”

Vencer el miedo

En ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, existe unos 6.000 salones sin embargo muchos de estos negocios no son sostenibles en el tiempo debido a factores como los tributos y el miedo a innovar. La actual transformación digital, no parece ser un problema para este negocio, que es uno de los pocos que aplican tecnología que permite  realizar un análisis de salud al cabello y personalizar champús.

Asimismo “hay avance en la aplicación de permanentes que antes tardaban un día  y ahora se puede lograr el mismo procedimiento con líquidos especiales, en apenas 20 el primer paso y 5 el segundo”, comenta.  

Honduras según la empresaria es el país que mejores peluqueros tiene, por lo que en los distintos seminarios y congreso existe una diferencia notable en la calidad que está trabajando en comparación  con el mercado regional. “La escuela y academia que hubo en años anteriores ha sido clave para tener un mercado competitivo, sin embargo aún persiste la deuda por especializar a los nuevos salones de belleza que está surgiendo como maquilas sin bases para mostrar la calidad que poseen los viejos salones”, detalla.

Tags: HondurasIvonne´s Beauty Salón
Articulo anterior

Johnnie Walker celebra 100 años en el mercado guatemalteco

Siguiente articulo

La nueva imagen del Tech Day: ¿Qué traerá la agenda de este año?

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Iniser, seguridad que te da confianza
Coberturas

Iniser, seguridad que te da confianza

Todos sabemos que las empresas y personas naturales están siempre expuestas a diferentes tipos de riesgos, los cuales podrían...

2 marzo 2021
Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman  marca hito en su industria
Coberturas

Certificación de carbono neutro de Grupo Sahlman marca hito en su industria

Sahlman Seafoods of Nicaragua y Bee Gee Shrimp S.A., dedicadas a la camaronicultura y a la producción de hielo...

2 marzo 2021
¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
Siguiente articulo

Aeropuerto Juan Santamaría estrena terminal de vuelos locales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers