• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

7 consejos para aumentar el compromiso de sus empleados

27 marzo 2020
in Gerencia, Management
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo manifiesta un estudio global realizado por Meta4 con 50 mil trabajadores multisectoriales. Desde su centro de Innovación + Desarrollo en Madrid, la compañía comparte siete consejos para fidelizar la fuerza laboral.

1. Concentrarse en reducir el sentimiento de deuda y revertir la correspondencia basada en la deuda moral que supone recibir los beneficios de la empresa.

2. Aumentar el grado de compromiso afectivo profundizando la identificación de la persona con la organización, con sus proyectos y sus éxitos para un mayor involucramiento y un deseo de permanencia a largo plazo y no solamente un apego económico.

Cinco claves para que una renuncia no lo tome por sorpresa

3. Detectar cómo valora la dirección el compromiso: la visión de los altos mandos se aleja de la experiencia real que viven sus equipos, pues esperan encontrar siempre un mayor nivel de compromiso en el personal y consideran que estos permanecen en la organización por un interés egoísta.Es necesario limpiar prejuicios y opiniones enquistadas.

4. Asumir el compromiso como factor clave de resultados, lo cual induce a defender y recomendar sus organizaciones, y a mostrarse dispuestos a colaborar. La inversión de activar el compromiso es una estrategia rentable cuyo retorno llega en incremento de ventas, mejora de la experiencia cliente y reducción de costes.

5. Prestar atención al género femenino: los hombres viven una experiencia laboral superior y por ello están “enamorados” de sus empresas en mayor medida que las mujeres que, además, permanecen por interés pragmático. Por esto es vital reducir la distancia creando vivencias unisex.

6. Adaptar la propuesta a las nuevas generaciones: la generación entre 35 y 55 años es más escéptica, prefiere liderazgos menos autoritarios, participación de equipos y conciliación. Los millennials no conciben el trabajo sin disfrute, piensan que la autoridad es de quien se la gana, prefieren relacionarse virtualmente y aspiran a una flexibilidad total.

13 claves para aumentar su talento al máximo

7. Incorporar soluciones tecnológicas para promover el compromiso: aplicar procesos de retroalimentación que permitan a los empleados manifestar sus opiniones de forma continua y directa,proporcionando información valiosa acerca de sus prácticas y posibles problemas. Imprescindible para agilizar los recursos humanos, seleccionar, retribuir o desarrollar a sus empleados.

Tags: compromisofelicidadliderazgoproductividad
Articulo anterior

¿Cómo se encuentra Costa Rica en materia de ciberseguridad?

Siguiente articulo

5 tips para comprar regalos online de forma segura en San Valentín

Related Posts

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Siguiente articulo

Startups: las promesas que transforman la industria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers