• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

7 pasos para fomentar el liderazgo femenino en la organización

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo dicta un estudio global de Manpower, que advierte que tardarán más de 20 años en este proceso; una predicción que es retada por los Baby Boomers (mayores de 35 años) que consideran que es posible lograrlo entre 14 y 18 años.

Lea también: 7 pasos para motivar la participación de mujeres en el liderazgo

Dejando de lado en el cuándo, y enfocándonos en el cómo, estos son algunos pasos que pueden tomar los líderes empresariales para apoyar la participación de las mujeres en temas de liderazgo, desde la visión de estas dos generaciones, agrega el estudio.

La flexibilidad es el principal en este momento en juego, dado que los millennials demandan un balance entre vida y trabajo es indispensable, para esto ven en la tecnología un aliado para  realizar tareas a distancia. Por su parte, los Baby Boomers se enfocan en alentar y capacitar a las mujeres para aprovechar las oportunidades.

Adicional a estos dos criterios. Le compartimos una lista de siete pasos para motivar la participación de mujeres en liderazgo:

1. Empiece por cambiar usted

El éxito de toda estrategia nace desde el nivel del compromiso del líder. Entonces, crea en el proyecto de equidad ya que el cambio debe ser auténtico, de lo contrario generará confusión en su equipo y las iniciativas quedarán en acciones temporales.

2. No delegue la responsabilidad en otros

La estrategia de equidad debe estar alineada con la visión del negocio y debe venir desde arriba, por esto es fundamental tener el compromiso de los líderes de la compañía antes de pensar en transformar al resto del equipo.

Además:  ¿Cómo construir un equipo de leyenda?

3. Repítase esta pregunta, ¿por qué no?

Recuerde que en una empresa trabajan personas de diferentes edades, culturas y pensamientos, esto impone un reto al momento de plantear las estrategias para convencerlos de necesidad de hacer cambios en función de la equidad; y los cambios inician desde las pequeñas acciones, por ejemplo, en lugar de decir: “ella no tiene la experiencia”, es mejor preguntar ¿qué necesitamos para que se adapte al puesto?

4. Sea honesto en sus contrataciones

Si contrata personas que valoren a las personas, usted puede optimizar todo el potencial humano incluyendo el de las mujeres. Ellas estarán abiertas a apoyar estrategias equilibrando la integración de trabajo y familia, midiendo el éxito con base al rendimiento y la calidad de la producción, no en presentimientos.

5. Promueva una cultura de inclusión 

Los programas genéricos no funcionan y las últimas tres décadas lo han demostrado, al evidenciar que no cambian comportamientos y no se reflejan en las cifras. Entonces, hay que hacer un cambio de chip, y “debemos dejar de hablar de género y empezar a hablar de talento. La inclusión es también un tema de negocios.”, recalcó Mónica Flores Barragán presidenta para Latinoamérica de ManpowerGroup.

6. Sea explicito y fije metas

Observar los números macro no es suficiente, esto genera sociedades rosas. Las mujeres sólo en recursos humanos, comunicaciones y funciones de apoyo, en lugar de puestos relacionados con pérdidas y ganancias no es suficiente para hablar de equidad de género,  las mujeres necesitan ser capacitadas y patrocinadas para tener éxito, así como experiencia y exposición para avanzar.

7. Establezca objetivos reales 

Los negocios se tratan de dar resultados y establecer metas. Cada decisión de contratación y promoción se puede justificar pero si ello no se acerca hacia el punto de inflexión, la inclusión consciente y la equidad de género simplemente no sucederán, por esa razón la compañía debe articular una visión de talento que contemple: ¿cómo cambiarán las cosas? ¿cómo se verán y para cuándo?, pero además deben visualizarlo como una inversión o prioridad de negocio estratégica. El verdadero cambio requiere tiempo, atención y disciplina.

 

Tags: ComercioEquidadgeneroliderazgomanagementPasosTendencias
Articulo anterior

Digitalización concentra las inversiones de Air France en el mundo

Siguiente articulo

Tres problemas que surgen al trabajar con millennials

Related Posts

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo
Actualidad

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo

Por Maribel Diz, vicepresidente sénior y Jefa de Recursos Humanos, Visa América Latina y el Caribe (M&T)-. El Día...

8 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

República Dominicana le apuesta incrementar sus exportaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers