• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

7 pasos para gestionar las emociones

4 marzo 2021
in Columnista Invitado, Noticias
7 pasos para gestionar las emociones
Share on FacebookShare on Twitter
7 pasos para gestionar las emociones
Autora: María Fernanda De Los Ríos

Por: María Fernanda De Los Ríos

(M&T)-. No es fácil gestionar las emociones en nuestra vida diaria. Aún así, las emociones son el motor que mueve el mundo. Nos dan la posibilidad de ponernos en acción y de experimentar sensaciones en el cuerpo. Gracias a que podemos sentir las emociones, tenemos la capacidad de experimentar alegría, amor hacia nosotros mismos y también hacia los demás, pero también miedo, tristeza y enfado.

Aprender a regular las emociones es imprescindible si queremos llevar una vida equilibrada y en armonía. En este artículo, vamos a ver qué diferencias hay entre controlar y gestionar las emociones. También profundizaremos en cómo puedes gestionar las emociones con mayor equilibrio.

Las emociones son puro movimiento

Una emoción son un reacción automática e instintiva que se produce en nuestro cerebro. Puede originarse ante un estímulo externo (algo que vemos, oímos o olemos) o interno (un pensamiento o una imagen o recuerdo).

En contra de lo que se piensa, las emociones son algo transitorio no permanente que nos saca de nuestro estado habitual. Las emociones son energía que se mueve a través de nuestro cuerpo y que sólo se estanca si las reprimimos y no las dejamos expresarse.

Las emociones son estados transitorios que vienen y se van.Nos ayudan a hacer un movimiento y nos conducen hacia la apertura de nuestro cuerpo o hacia el cierre. Por ejemplo, cuando estamos tristes nuestra tendencia es cerrarnos. En cambio, cambio estamos alegres nuestro cuerpo se expande.

No intentes controlar tus emociones porque se harán más fuertes

Cada vez que intentamos controlar las emociones a través de el pensamiento, estás se hacen más intensas y es posible que nos puedan desbordar. Si negamos las emociones y las intentamos controlar, estamos haciendo que se vuelvan más difíciles de contener.

Imagina a una chico que se siente triste porque le ha dejado su novia. En vez de expresar lo que siente llorando o compartiendo su tristeza, se traga esa emoción y hace como si todo estuviera bien. Cuando controla la tristeza y no la expresa, la emoción se va enterrando en su interior. Hasta que un día esta tristeza se convierte en ansiedad, en enfado o incluso en una depresión.

Gestionar las emociones es muy diferente a intentar controlarlas. Si intentamos controlar algo, normalmente queremos que la respuesta sea diferente. En cambio, si queremos cambiar lo que sentimos, primero vas a tener que aceptarlo para liberarlo.

Los 7 pasos para gestionar nuestras emociones son:

  1. Percibir: Percibir las sensaciones físicas que estamos notando en el cuerpo va a ser el primer paso para enterarnos de lo que sentimos. P.e, un nudo en la garganta o en el estómago. También será importante percibir los pensamientos que nos vienen a la cabeza. P.e: – Nunca más volveré a querer a alguien.
  2. Identificar: Una vez hemos localizado las sensaciones físicas y los pensamientos vamos a identificar a qué emoción corresponde lo que sentimos.Podemos hacernos la siguiente pregunta: -¿Qué estoy sintiendo?
  3. Etiquetar: Ya hemos localizado la sensación en el cuerpo y hemos visto el pensamiento asociado. Ahora podemos etiquetar lo que nos pasa, le ponemos un nombre. Por ejemplo. tristeza, enfado, miedo, etc.
  4. Aceptar: Lo que negamos atrapa, lo que aceptamos libera. Si volvemos con el ejemplo de del chico al que le ha dejado su novia, si quiere sentirse mejor, tendrá que hacer un duelo. Eso implica aceptación para atravesar el dolor y aprender de la experiencia.
  5. Expresar: Lo único negativo de las emociones es reprimirlas. Si necesitamos estar tristes, sentir miedo o expresar el enfado sigamos nuestro impulso. Ya que, al expresar la emoción esta se libera y no queda guardada en el cuerpo.
  6. Manejar: A través de la respiración podemos manejar la emoción para que no nos domine. Respirando lentamente, podemos hacer que no estalle o se desborde. Podemos imaginar que la abrazamos tal como es, sin necesidad de cambiar nada.
  7. Soltar: Una vez hemos llegado a este punto, es posible que observemos que ya estamos más tranquilos. Por eso, en este momento, vamos a poder cambiar de emoción, ya que habremos completado el ciclo de la emoción.
Tags: emocionesliderazgo
Articulo anterior

6 recomendaciones para proteger su audición durante el teletrabajo

Siguiente articulo

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

Related Posts

Día Mundial de la Creatividad e Innovación: ¿Cuáles países lideran el ranking?

Día Mundial de la Creatividad e Innovación: ¿Cuáles países lideran el ranking?

(M&T)-.  Este 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, establecido por la...

21 abril 2021
GPTW nombra a Scotiabank como uno de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica

GPTW nombra a Scotiabank como uno de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica

(M&T)-.  Great Place to Work (GPTW), autoridad global en alta confianza y culturas de alto rendimiento en el lugar...

21 abril 2021
6 síntomas para identificar y detener el ciberacoso

6 síntomas para identificar y detener el ciberacoso

(M&T)-.    A través del tiempo, el bullying ha evolucionado adaptándose a los cambios del mundo y, desafortunadamente, la tecnología ahora...

21 abril 2021
Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

(M&T)-. Actualmente los costarricenses se protegen y toman medidas ante el COVID-19, no obstante, no es la única amenaza a...

20 abril 2021
Siguiente articulo
Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers