• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

70% de centroamericanos aspiran a tener un negocio propio

27 marzo 2020
in Actualidad, Comercio, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Encuesta conducida por OnePoll y dirigida por Herbalife

Durante el mes de abril y mayo de 2019, se llevó a cabo un relevamiento que incluyó 23.500 participantes en 24 países del mundo, acerca del sueño  de emprender, las  motivaciones y los principales desafíos que enfrentan las personas a nivel global.

Los resultados muestran que tanto a nivel global como en los países de Centro y Sudamérica, para el 70% de los encuestados la principal razón de emprender es la posibilidad de hacer realidad una pasión y de ser su propio jefe.

En Centro y Sudamérica, se encuestaron un total de 5500 adultos mayores de 18 años (2750 hombres, 2750 mujeres) de los cuales el 58% tenía un trabajo full time, 39% part time y 3% ninguno.  Si bien cerca de un 35% disfruta de su trabajo actual, el 65% cree que tener su propio negocio es más gratificante que trabajar para otra persona o para alguna empresa y el 51% sueña con el día en que renuncian a sus trabajos fijos.

Además: Dominicana: Las mujeres empujan el emprendedurismo en redes sociales

Aproximadamente 8 de cada 10 encuestados aspiran a tener un negocio o tienen actualmente uno.  La capacidad de ser su propio jefe (72%), la posibilidad de perseguir un sueño propio (71%),  el potencial de incrementar mis ingresos (69%) y la flexibilidad de horarios (67%) son las características que más beneficios les ofrece a aquellos que aspirar a crear su propio negocio.

En líneas generales la encuesta apuntó a que el 50% -en casi igual proporción entre hombres y mujeres- que todavía no se han lanzado con un negocio propio pero que aspiran a tenerlo, lo ha intentado o ha dado ya los primeros pasos para hacerlo.  Si bien más de la mitad de los encuestados no cree que tenga oportunidad, un 60% coincide en que se sentirían más seguros para comenzar un negocio independiente si cuentan con la ayuda y el acompañamiento de un socio.

Puede leer: ¿Por qué los medios deben promover el emprendimiento regional?

Más de la mitad de los encuestados también coincide en que tanto hombres como mujeres enfrentan similares desafíos a la hora de emprender un negocio, sin embargo, para ambos sexos, las principales barreras son los altos costos de inversión inicial (68%), la falta de información sobre datos de mercado y financiamiento (47%) y el temor a que el negocio no sea exitoso ni rentable (30%). Como inversión inicial, el 81% usaría recursos propios, pero también considerarían buscar algún tipo de inversión (35%), pedirían un préstamo personal (35%) o se financiarían con préstamos de un socio de negocio (31%). Sólo el 18% pediria dinero prestado a algún familiar.

Tags: Centroaméricaemprededurismonegociospymes
Articulo anterior

Habilitarán plataforma web para agricultores que deseen aplicar a visas de trabajo en EUA

Siguiente articulo

Costa Rica: Pymes de provincias costeras aumentan en más de 150% sus envíos a todo el país.

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo
Las 3 lecciones detrás de la quiebra de Forever 21

Las 3 lecciones detrás de la quiebra de Forever 21

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers