Fabián Gómez
El avance de tres mega obras desarrolladas por la empresa costarricense MECO sigue a buen ritmo. Se trata de la excavación de cuatro kilómetros para el nuevo cauce del canal, cuatro represas de Borinquén y excavación de 1.5 kilómetros para el nuevo cauce de acceso al pacífico.
Lea: Canal de Panamá ampliado ya tiene fecha de arranque
“La ampliación del Canal de Panamá es uno de los esfuerzos constructivos más importantes de la historia y constructora MECO ha sido parte de ese avance durante 17 años”, comentó Alfredo Sánchez, Vicepresidente de MECO.
En el caso de las presas deberán soportar las aguas del Lago Gatún mediante el nuevo cauce de acceso al Pacífico, esto permitirá que los buques Pospanamax transiten por el Canal de Panamá debido a que por sus dimensiones actuales estos buques no pueden pasar por las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel.
También puede leer: Canal de Panamá entra al negocio portuario
En total las excavaciones para las represas presentan 3.1 kilómetros de longitud y tienen un costo de US$126 millones.