• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

8.48 MW de energía renovable más serán conectados en red de distribución

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

La Distribuidora de Electricidad DELSUR, en representación de las empresas distribuidoras de energía del país, el Consejo Nacional de Energía (CNE), el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y  la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), presidieron el acto de apertura y evaluación de ofertas económicas del proceso de licitación de 28 MW de potencia y su energía asociada basada en fuentes de generación solar fotovoltaica en techo, solar fotovoltaica en suelo y biogás.

Tal como lo establece la regulación vigente, el Precio Techo para cada uno de los bloques de tecnología fueron determinados por la SIGET y revelados durante el acto de apertura de ofertas económicas; siendo éstos los siguientes: 84.61 $/MWh para el bloque solar sobre piso, 82.45 $/MWh para el bloque solar sobre techo y 169.85 $/MWh para el bloque de biogás.

Además: USAID y DELSUR graduaron 38 electricistas

Luego se realizó la evaluación económica de las ofertas recibidas siguiendo un mecanismo de adjudicación diseñado para optimizar el precio del suministro total adjudicado y considerando las restricciones de capacidad disponibles en las redes de distribución y la potencia requerida por cada una de las empresas distribuidoras y a continuación el Comité de Evaluación de Ofertas envió a SIGET el informe del resultado obtenido para que dicha institución considere su aprobación.

El resultado de la evaluación permitió identificar para adjudicación un total de 6.85MW, de los cuales 6.00 MW en proyectos con tecnología fotovoltaicos en suelo y 0.85 MW en proyecto con tecnología de biogás. No hubo potencia adjudicada para el bloque solar fotovoltaico en techo. El precio promedio total obtenido fue de 86.49 $/MWh. La oferta más barata adjudicada fue con un precio de 73.94 $/MWh y la más cara de 155.00 $/MWh.

Lea también: La electromovilidad en El Salvador

Además, con el objeto de incrementar las posibilidades de contratación, todas aquellas ofertas que se encontrasen en una banda superior a un 5% del precio techo y aun cuando existiese disponibilidad en la red de distribución, tuvieron la oportunidad de ajustar su precio al precio techo correspondiente y presentaron una nueva oferta en un acto que se desarrolló entre las cuatro y cinco de la tarde.

Las empresas que cumplieron con la condición anterior y que resultaron adjudicados son la Universidad Gerardo Barrios y AGROCAMPESTRE S.A. de C.V.

Los proyectos adjudicados representarán una inversión de aproximadamente 13 millones de dólares y la energía generada servirá para el suministro de aproximadamente 22,000 hogares salvadoreños.

Tags: El SalvadorenergíaLicitaciones
Articulo anterior

Empresa china negocia exportación directa de azúcar desde El Salvador

Siguiente articulo

Visión Mujer promete una agenda variada con invitadas de lujo

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 
Actualidad

Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 

(M&T)-. Gracias a un trabajo en conjunto de Fundación Tigo y la Embajada de Japón se llevó a cabo...

17 mayo 2022
Íntegro desarrollará una nueva línea de negocios en Guatemala
Noticias

Íntegro desarrollará una nueva línea de negocios en Guatemala

Por Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T (M&T)-. La empresa hizo el anuncio de una inversión de más...

16 mayo 2022
Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

(M&T)-. Yaydoo, la startup mexicana de pagos empresariales que, a través de su software, automatiza flujos financieros de compras,...

9 mayo 2022
Siguiente articulo

Visión Mujer promete una agenda variada con invitadas de lujo

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers