• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ocho tecnologías que cambiarán a las empresas en la próxima década

27 marzo 2020
in Gerencia, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Por Juan José López

De acuerdo con Fred Campos, gerente de preventas de Oracle Centroamérica y Caribe, las nuevas tendencias tienen un impacto 100 veces mayor a lo visto. “Hablamos de disrupción digital, nuevos competidores, perfiles, clientes y colaboradores; de una evolución de personas, negocios y cómo se gobierna un país y se da servicios”, expresó.

Según lo expuesto, el pensamiento digital se arraigará en las organizaciones y dará paso a a omnipresencia, a infraestructuras resilientes y a la tercerización de servicios por razones de costos y administración, por ejemplo, en el sector financiero.

Los expertos aseguran que estas son las tendencias que sentarán las bases para el final de la década y responderán a los cambios que están produciéndose en la mayoría de sectores debido a la evolución tecnológica.

Acá la presentamos 8 tecnologías que seguramente cambiarán las organizaciones en los próximos años.

1. Big Data

Aprender a utilizar los ya existentes grandes volúmenes de datos, junto con la nube computacional y la redes sociales, propiciará un despliegue de información radical que conducirá a nuevos usos de la data, así como a importantes resultados y nuevas oportunidades en el quehacer de las empresas. Asimismo, acelerará el crecimiento de la economía global y creara más fuentes de trabajo.

2. Internet de las Cosas

Los desarrollos estarán mayormente vinculados al Internet de las Cosas por los sensores en objetos que se gestionarán en las empresas para que, aparte de interactuar ente sí, lo hagan con aplicaciones y humanos. Un campo que se perfila con gran potencial es el de generación eléctrica con paneles solares, vehículos híbridos y la telemedicina.

3. Movilidad y la nube

La nube seguirá al alza en la región. De acuerdo con Rafael Cisneros, director de Business Solutions de Telefónica Centroamérica, la trecera era de las tecnologías de la información está sustentada en cuatro pilares: Las tendencias relacionadas a servicios en la nube, movilidad, redes sociales y big data. “Estas tendencias impactan la arquitectura de redes de las organizaciones e influyen en la forma en que nos comunicamos”, explica.

4. Información del todo

Todo lo que se produzca en la malla digital usará y transmitirá datos más allá de los textos, audios e información de video. Más bien incluirá información sensorial y contextual. Según las previsiones de Gartner, los avances en herramientas semánticas, las bases de datos de gráficos, así como otras técnicas de análisis de clasificación de datos y de información, traerán un sentido al a avalancha de información.

5. Impresión 3D

Los avances en esta materia ya han permitido una amplia gama de materiales, incluso aleaciones avanzadas de níquel, de fibra de carbono, productos farmacéuticos y materiales biológicos. Dichas innovaciones seguirán impulsando la demanda del usuario y la expansión a más sectores, como el aeroespacial, de energía y militar.

6. Tranformación 360 grados

Centrarse en los usuarios con una visión en sus costumbres y requerimientos permitirá a las empresas entender cómo entregarles productos y servicios. La colaboración en tiempo real en los procesos del negocio generará eficiencias y agilidad de modelo, así como la compenetración de la fuerza laboral para mejorar la productividad, según Jaime Durán, gerente de Soluciones de Negocios de SAP Centroamérica.

7. Conocer más a los clientes

Referente a los procesos, las empresas se encaminan a evolucionar de forma obligada por entender las necesidades de los clientes, para lo que deberán valerse del análisis de la información que capturan al interacturar con ellos y así, ofrecerles nuevos productos y servicios basados en sus perfiles. De no ser así, las compañías se enfrentarán a conflictos cuando tengan que realizar ajustes en las nuevas comunicaciones por no recurrir a la interpretación de datos.

8. Ciudades inteligentes

La realidad de Guatemala es fiel reflejo de la migración del campo a la ciudad en el último siglo. Esto hace plantear a Daniel Zegarra, analista sénior de IDC Latin America, que las ciudades inteligentes están en este momento en su infancia o en proceso de planificación. Esto, asegura, supone un reto para incorporar las nuevas tecnologías a la infraestructura ya existente.

Tags: 3DBig DataCiudades InteligentesInternetMovilidadNubeTecnología
Articulo anterior

¿Cuánto impacta la derogación de la política de “pies secos, pies mojados” a la región?

Siguiente articulo

¿Cuál es el legado de Obama en Centroamérica?

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo convertir al estrés en su amigo de trabajo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers