• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿A quién afecta la baja en calificación de riesgo para Costa Rica?

27 marzo 2020
in Finanzas, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con Luis Diego Herrera, economista de Grupo Financiero ACOBO, esto encarece el nuevo endeudamiento y el gasto por intereses, afectando el resultado primario y el financiero del Gobierno Central.

Y es que semanas atrás, Fitch Ratings redujo la calificación de riesgo de Costa Rica de BB a BB+, con perspectiva estable aduciendo el deterioro en la dinámica de la deuda debido al elevado déficit fiscal y el no progreso en las reformas necesarias para corregir el desbalance en las cuentas fiscales.

Además: Las razones que provocaron la baja en calificación de riesgo para Costa Rica

Sumado a esto, Moody’s anunció esta misma decisión recientemente, pasando la nota del país de Ba1 a Ba2 con perspectiva negativa, lo que significa que los bonos costarricenses en el extranjero son catalogados como especulativos. Esta decisión se basó en el nivel de deuda creciente que está explicado por el persistente déficit fiscal de Costa Rica. “Al cierre del año 2010, el nivel de deuda del gobierno central representaba tan solo el 29,1% de la producción nacional, mientras que para el año 2016 dicha relación se incrementó al 44,9%”, mencionó la calificadora.

Para la entidad financiera Aldesa, a nivel de estrategia para el inversionista nacional, esta decisión no debería afectar su planeamiento en el corto plazo, al tratarse de inversiones locales en deuda interna. Sin embargo, para aquellos inversionistas internacionales focalizados en planeamientos de más largo plazo, esta desmejora en la calificación de riesgo introduce un mayor nivel de incertidumbre y de riesgo al mercado.

Asimismo, al no existir un paquete de políticas que controle el crecimiento del gasto y mejore la recaudación fiscal, puede causar que el nivel de deuda sobrepase umbrales que perjudiquen la sostenibilidad macroeconómica y a todos los costarricenses, a través de un aumento en el precio del dinero en la economía.

De interés: Tres acciones para corregir el rumbo de las cuentas fiscales de Costa Rica

Acciones urgentes

Para combatir el resultado negativo en las finanzas públicas, el Poder Ejecutivo presentó una reforma alternativa con la cual la carga tributaria pasaría de 13.4% del Producto Interno Bruto (PIB) a 15% del PIB en 2018. Además, estimaciones del Ministerio de Hacienda indican que en el próximo año con la nueva propuesta para reformar los impuestos de Renta e IVA, el déficit financiero pasaría de 6.6% del PIB a 5.2% de la producción bruta. Para los años 2019 a 2021, la reducción en este resultado sería de 1.2, 1.3 y 1.4% respectivamente.

“La baja en la calificación de riesgo es sumamente preocupante, aunque no nos sorprende. Lo hemos venido advirtiendo de manera insistente ante la falta de decisión de la Asamblea Legislativa para avanzar en la modernización de los impuestos al valor agregado y sobre la renta”, expresó, Fernando Rodríguez, viceministro costarricense de Hacienda.

Lea también: ¿Cuáles son las proyecciones económicas de Costa Rica para 2017?

A pesar de los esfuerzos de la actual administración, no se observan mejoras en la situación fiscal a mediano y largo plazo. Además, no existe ambiente en la Asamblea Legislativa para la aprobación de nuevos tributos dado el requisito de mejorar la situación del gasto.

Tags: Costa RicaDéficit fiscalempresariosEmpresasInversiónnegocios
Articulo anterior

10 consejos para organizar su información en 2017

Siguiente articulo

¿Podría el 2017 ser el año de la construcción en El Salvador?

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

FMI insta a una reforma fiscal en República Dominicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers