Amanda Rodas y Estefanía Flores
A septiembre de este año la banca salvadoreña puede decir que es saludable. De acuerdo con Raúl Cardenal, presidente de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), la banca ha tenido crecimiento tanto en depósitos como en créditos, es decir, “presenta indicadores saludable”.
“Y pese a que los bancos están ganando menos, el sistema financiero es sólido y está en crecimiento. De hecho, la liquidez del sistema supera el 31%, cuando el requisito es de 17%. La liquidez del sistema es 1.8 veces más de lo que nos requiere el ente regulador”, señala Cardenal.
Y es que, de acuerdo a lo informado, las utilidades de la banca volvieron a reducirse y sumaron US$101 millones, con una caída del 18.6 %, es decir, US$23.1 millones.
Lea también: Sistema financiero salvadorñeo se dinamiza en tercer trimestre
Además, los préstamos a empresas sumaron un 44.1 % de la cartera total y mostraron un crecimiento del 7.1 % entre septiembre de 2015 y el mismo mes de 2016, explicó el presidente de la gremial.
“El sistema financiero continúa muy estable y seguimos apoyando al sector productivo del país para poder generar el crecimiento económico que todos necesitamos. Sin embargo, el sector ha resentido el impuesto a las operaciones financieras y la contribución especial para seguridad que se carga a las telecomunicaciones, pero sigue trabajando para crecer”, dijo Cardenal.
Además: Un salvadoreño se suma al sistema financiero
El directivo señaló que el total de activos del sistema fue de US$16,047.7 millones a septiembre de este año, o sea, US$673 millones más que en septiembre de 2015, lo cual refleja un incremento del 4.4 %.
En cuanto la cartera de préstamos, ésta sumó US$11,197.8 millones, unos $593.4 millones más, con un crecimiento del 5.6 %. Los préstamos totalizaron $235.8 millones, es decir, $23.4 millones menos que en 2015 o una reducción del 9 %.