• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Acelerará Libra el ecosistema Fintech y las criptomonedas?

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Facebook dio a conocer la creación de Libra, una criptomoneda que estará regida por una asociación entre las que están Visa y Mastercard, y como una alternativa de manejo de capital digital basada en blockchain. Esta nueva divisa puede ser accedida con otra moneda en curso, ya sea dólares o euros, por poner un ejemplo; cada transacción estará encriptada para evitar que sea vulnerada, la cual podrá ser utilizada en Facebook Messenger o WhatsApp.

“Libra es una criptomoneda global, nativa del entorno digital, que está respaldada por una reserva y se basa en la tecnología de blockchain. Con ella, las personas podrán enviar, recibir, gastar y proteger su dinero y esto hará posible un sistema financiero global más inclusivo”, indica en su sitio web.

Libra estará regida por la Asociación Libra, la cual está integrada además por PayPal, Uber y Spotify, entre otras empresas que ya han desembolsado US$10 millones cada una para arrancar el proyecto. Además se encargará de velar que los precios sean igualitarios y estables a partir del 2020.

Le puede interesar: “¿Cuáles son los segmentos clave para la expansión del ecommerce este 2019?”

Un modelo no tan nuevo

Consultado sobre si Libra acelerará el ecosistema Fintech y el uso de las criptomonedas, Brigham Santos, Blockchain and Crypto-economist, consideró que el resultado será favorable para la inclusión de capital en los activos digitales, como Bitcoin o Ethereum.

“No sólo acelerará el ecosistema Fintech, sino que capitalizara por medio de diversos inversionistas el valor actual del mercado de las criptodivisas”, indicó Santos.

A pesar de que en el white paper asociado al lanzamiento se presenta a Libra como una criptomoneda descentralizada, el modelo no es exclusivo, lo cual ha derivado en críticas al respecto, según el experto. “Lo que ofrece libra no es algo nuevo, simplemente es la inclusión dentro de su plataforma social, y la asociación con Coinbase es lo que hará más líquido su manejo entre el dinero fiduciario y el digital”, agregó Santos.

No es una criptomoneda al 100%

Si Libra logra mantener el precio estable, desde ya se anticipa el rol fundamental que ejercería en el intercambio de divisas, en las remesas, por ejemplo, para el pago de servicios. Boris Lemus, cofundador de Contento, señaló que el reto está en el procesamiento de los pagos y las regulaciones internacionales.

Además: “Panamá inicia la exportación de carne a China con envío de 200 toneladas”

“Debido a que Visa y MasterCard están respaldando dicha moneda, quiere decir que vamos a seguir necesitando un plástico y un número de BIN, el cual tiene ellos pseudomonopolizado y, prácticamente, vamos a seguir en las mismas, solo que con la comparación de tipo de cambio con Libra en vez de dólar”, estimó Lemus.

Otro aspecto que contrasta con la visión de Libra son las normas de privacidad le prohíben a Facebook la divulgación de los datos relacionados con el uso de la criptomoneda, lo cual crea un conflicto con las las leyes contra el blanqueo de capital.

“Facebook tendrá que actuar como un intermediario bancario común lo cual evita que la moneda sea neutral y que no responda a otros intereses”, concluyó el experto.

Tags: CriptomonedasFacebookFintechLibra
Articulo anterior

¿Cómo influye el IVA en mi factura electrónica?

Siguiente articulo

¿Cómo elegir el mejor nombre para su tienda online?

Related Posts

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Actualidad

Empresas energéticas del estado logran altos niveles de cumplimiento gracias al mantenimiento planificado

(M&T).-  LaGeo es la empresa estatal encargada de generar energía a partir de la geotermia, un recurso valioso que...

18 mayo 2022
¿Ya cuentas con un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)?
Tecnología

¿Ya cuentas con un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)?

¿Por qué elegir Google Cloud? Google Cloud puede reducir de forma considerable los costos asociados con el tiempo que nos tomará...

17 mayo 2022
Siguiente articulo

El Salvador busca apoyo de Amazon para reducir la brecha TI

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers