• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

ACNUR premia a hondureño por su labor humanitaria en favor de los refugiados

Santiago Ávila es el ganador regional para las Américas del Premio Nansen para los Refugiados de este año.

4 octubre 2021
in Actualidad, Economía, Noticias
ACNUR premia a hondureño por su labor humanitaria en favor de los refugiados
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Samayoa Editora M&T

Jorge Santiago Avila Corrales, Foto por: Nicolo Filippo Rosso y a ACNUR.

(M&T)-. El Premio Nansen para los Refugiados de ACNUR es una distinción que se le otorga a personas, grupos u organizaciones que van más allá de la obligación de proteger a personas refugiadas, desplazadas y apátridas. Desde la creación del premio en 1954, ha habido más de 60 ganadores a nivel mundial, de distintos países.

Este año, el galardonado fue Santiago Ávila, quién actualmente es el Director de Jóvenes contra la Violencia, una organización que crea espacios seguros en los que la niñez y la juventud en situación de riesgo pueden escapar de la presión que ejercen los grupos criminales. Desde hace 10 años Santiago ha dedicado su vida al empoderamiento de la juventud hondureña para que pueda escapar del reclutamiento forzado de los grupos criminales.

En el año 2018, dicha organización se hizo acreedora al Fondo de Iniciativa Juvenil del ACNUR, por lo que desde el año 2020 ha sido socio de dicha institución, con lo cual, el grupo ha desarrollado programas innovadores para jóvenes en las escuelas y comunidades de mayor riesgo en Honduras.

En el año 2019 Jóvenes contra la Violencia contribuyó a la adopción de la Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosiones y otros Similares en Honduras. Dicha Ley redujo el número de armas que una persona puede poseer, además, el año siguiente logró la introducción del proyecto de Ley sobre desplazamiento forzado para discusión ante el Congreso Nacional.

Le puede interesar World Vision afirma que pandemia aumentó la vulnerabilidad alimentaria de millones de personas en el mundo

En este sentido, más de 148.934  personas han solicitado asilo en el país. Honduras ocupa el cuarto lugar dentro de los países con mayores solicitantes de asilo, después de Siria. También, se estima que la violencia endémica ha desplazado, por lo menos, a 247.000 personas dentro del país, 66% de éstas tienen menos de 30 años.

El estudio de caracterización del desplazamiento interno en Honduras realizado por el gobierno en el  2019, con el apoyo del ACNUR, señala que el 46% de las personas desplazadas internamente entre 2004 y 2018 tuvo que interrumpir o abandonar sus estudios. El cuerpo docente también enfrenta riesgos como la extorsión, amenazas y violencia sexual, que, en última instancia, son causas del desplazamiento forzado.

“Muchas de estas personas jóvenes son “seducidas” por las maras y las pandillas. No quieren ser parte de ellas, pero no hay más grupos en su comunidad. Por eso vamos y creamos un grupo nuevo, para que chicos y chicas tengan una alternativa,” explicó Santiago Ávila. 

Por su lado, Andrés Celis, Representante de ACNUR en Honduras dijo que “la violencia rompe procesos organizativos. La violencia que estigmatiza al joven puede transformarse con un liderazgo desde los mismos jóvenes, que se han visto tanto victimas como estigmatizados por esa realidad de violencia. Creo que a eso es a lo que invita Santiago. En los lugares en donde Santiago y su equipo han trabajado, han logrado esa transformación”.

Los ganadores  

Este año, la Asociación para el Desarrollo Humano Jeel Albena de Yemen, se hizo acreedora al Premio Nansen para los Refugiados de 2021. Esta organización ha proporcionado sustento a decenas de miles de personas desplazadas por el conflicto en el país. Además, se seleccionaron cinco ganadores regionales, incluyendo al ganador de las Américas.

La Doctora Saleema Rehman, una médico afgana refugiada de 29 años que vive y ejerce su profesión en Pakistán, fue seleccionada como ganadora en Asia no solo por su valentía y dedicación como profesional de la medicina en medio de la pandemia de la COVID-19, sino también por ser motor de cambio en la promoción de la educación de las niñas.

Nikola Kovačević (32 años), un abogado independiente especializado en derechos humanos fue seleccionado como ganador en Europa por defender los derechos de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en la región de los Balcanes.

Dos personas ganaron el premio en África. Roukiatou Maiga, una mujer de 55 años originaria de Burkina Faso, que se hizo acreedora al premio no solo por defender a las personas desplazadas internas, sino también por ayudarlas a recibir asistencia. El jefe Dianbendi Madiega, también originario de Burkina Faso, ha defendido los derechos de las personas desplazadas por el conflicto y les ha brindado cobijo.

Lea Nuevas opciones de pagos digitales llegan a Costa Rica y Panamá a través de Scotiabank

Tags: liderazgopolíticaseguridadTendencias
Articulo anterior

Historias que nos demuestran que la batalla contra el cáncer de mama si se puede ganar

Siguiente articulo

Empresa busca mejorar la exportación aérea mejorando sus servicios en Guatemala

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Empresa busca mejorar la exportación aérea mejorando sus servicios en Guatemala

Empresa busca mejorar la exportación aérea mejorando sus servicios en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers