Hasta febrero la actividad productiva de Honduras creció en 4.8%, impulsado por la evolución favorable de la Industria Manufacturera, Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones; Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; Correo y Telecomunicaciones, según reportó el Banco Central de Honduras (BCH).
Según el reporte, el resultado positivo de la Industria Manufacturera, cuyo crecimiento fue de 6.2%, se deriva de un mayor dinamismo en la producción de alimentos, bebidas y tabaco; así como de minerales no metálicos y sustancias y productos químicos y plásticos. También de productos de madera, de la recuperación en la industria básica de fundición de hierro, así como de textiles y productos de vestir, y productos de papel e imprentas editoras.
También: Exportaciones de la maquila crecen 2% en Honduras
Entre tanto, la Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones aumentó 5.8%, impulsada por el desenvolvimiento de la Intermediación Financiera producto del aumento en la captación de intereses sobre la cartera de préstamos, principalmente los destinados al consumo a través de tarjetas de crédito, préstamos prendarios, fiduciarios e hipotecarios. Esto sumado al incremento en los ingresos por comisiones generadas por tarjetas de crédito, giros y transferencias.
Por su parte, la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca presentó un variación del 6.5%, dado el buen desempeño de estas actividades económicas en el país.
Mientras tanto, el comportamiento del rubro Transporte y Almacenamiento, que tuvo un crecimiento de 8.2%, se explica por el aumento en el traslado de personas en el área urbana e interurbana y en el transporte de carga vía terrestre y acuática. “El mayor volumen de mercancías importadas y producción de bienes agrícolas y manufacturados influyó en la demanda de espacio para almacenar mercancías”, refirió el informe.
Además: Turismo dejará US$900 millones en divisas a Honduras este 2017