• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Actividad económica de Honduras creció 4.8%

27 marzo 2020
in Economía, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

Hasta febrero la actividad productiva de Honduras creció en 4.8%, impulsado por la evolución favorable  de la Industria Manufacturera, Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones; Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; Correo y Telecomunicaciones, según reportó el Banco Central de Honduras (BCH).

Según el reporte, el resultado positivo de la Industria Manufacturera, cuyo crecimiento fue de 6.2%,  se deriva de un mayor dinamismo en la producción de alimentos, bebidas y tabaco; así como de minerales no metálicos y  sustancias y productos químicos y plásticos. También de productos de madera, de la recuperación en la industria básica de fundición de hierro, así como de textiles y productos de vestir, y productos de papel e imprentas editoras.

También: Exportaciones de la maquila crecen 2% en Honduras

Entre tanto, la Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones aumentó 5.8%, impulsada por el desenvolvimiento de la Intermediación Financiera producto del aumento en la captación de intereses sobre la cartera de préstamos, principalmente los destinados al consumo a través de tarjetas de crédito, préstamos prendarios, fiduciarios e hipotecarios. Esto sumado al incremento en los ingresos por comisiones generadas por tarjetas de crédito, giros y transferencias.

Por su parte, la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca presentó un variación del 6.5%, dado el buen desempeño de estas actividades económicas  en el país.

Mientras tanto, el comportamiento del rubro Transporte y Almacenamiento, que tuvo un crecimiento de  8.2%, se explica por el aumento en el traslado de personas en el área urbana e interurbana y en el transporte de carga vía terrestre y acuática. “El mayor volumen de mercancías importadas y producción de bienes agrícolas y manufacturados influyó en la demanda de espacio para almacenar mercancías”, refirió el informe.

Además: Turismo dejará US$900 millones en divisas a Honduras este 2017

Tags: BCHeconomíaHondurasindustriaManufacturanegociosproducción
Articulo anterior

El imperativo de conquistar a los e-shoppers

Siguiente articulo

Gestión público-privada empuja las exportaciones dominicanas

Related Posts

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

30 junio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

(M&T)-. Nuevos servicios surgen todo el tiempo, al igual que nuevas soluciones, productos y formas más rápidas de hacer...

30 junio 2022
Siguiente articulo

¡Adiós jerarquías!

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers