• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Actividad económica tica inicia el 2017 con un crecimiento anual del 3,3%

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Asimismo, de acuerdo con el análisis sobre la coyuntura económica de Costa Rica, realizado por Aldesa para febrero de este año, la inflación alcanzó una variación mensual de 0,40%, dejando la variación interanual en 1,1%, explicada por los movimientos en los precios de alimentos y la recuperación en el grupo de transporte, que se determina principalmente por los mayores precios de los combustibles.

En línea con ese punto se encuentra el manejo de la política monetaria por parte del Banco Central de Costa Rica (BCCR), donde para finales de febrero el ente acordó mantener su tasa de política en 1,75%. El banco sostiene su postura bajo dos criterios principales, un mayor nivel de actividad económica en el mundo para el próximo bienio, pese a la incertidumbre en los mercados financieros y el precio en las materias, acompañado de un nivel de inflación en Costa Rica acelerándose.

Además: Servicios y actividades financieras impulsan crecimiento económico de Costa Rica

Con respecto al balance fiscal de Costa Rica, el Ministerio de Hacienda reportó los ingresos y gastos para enero de 2017. Los ingresos totales crecieron 13,8% interanualmente, explicado sustancialmente por el impacto de los ingresos tributarios, los cuales aportaron en 8,0% sobre la variación total. Este resultado ha dejado la variación anualizada en 9,9%, siendo esto 0,4% mayor al mes anterior, pero 0,2% menor al mismo dato del año anterior.

Por su parte, los gastos reportaron un incremento interanual de 6,9%, dejando la variación anualizada en 6,7%, dato que es 0,6% mayor al mes anterior, pero 2,0% al mismo mes del año anterior. El resultado en enero estuvo explicado por el aporte de 1,4% en remuneraciones y 1,8% del componente de transferencias.

Riqueza financiera y crédito

Según el estudio realizado por la entidad financiera, la riqueza financiera de los indicadores crediticios están en línea con el ejercicio de programación del BCCR, donde se apunta una ligera desaceleración gradual en el crédito para el 2017.

Al cierre de febrero, el crédito total tuvo un crecimiento interanual de 11,7%. Al descomponer el crédito por moneda, los colones continúan manteniendo un crecimiento anclado cercano al 12%, mientras que el componente de dólares reporta una ligera desaceleración gradual, explicado por la depreciación del colón frente al dólar.

Lea también: Costa Rica busca mediante dos medidas erradicar la informalidad laboral del país

Por otra parte, la riqueza financiera total, es decir, numerario, depósitos bancarios, bonos fiscales y bonos de estabilización monetaria, reportó a febrero un crecimiento de 12,3% en términos reales.

Al dividir el comportamiento de la riqueza financiera por moneda, el crecimiento en dólares ha tenido una fuerte aceleración en los últimos meses, donde al cierre de febrero la riqueza financiera en dólares creció 22,6, debido a las mayores emisiones de bonos en dólares por parte del gobierno y un aumento considerable en los depósitos en esa moneda. Por su parte, la riqueza en moneda nacional registró un alza de 7,7% en ese mes, reforzando la tendencia a la desaceleración de la riqueza financiera en los últimos meses.

Tags: Costa RicaeconomíainflaciónTasas de interés
Articulo anterior

¿Qué dicen los expertos sobre la condición de la red vial costarricense?

Siguiente articulo

Marca País: “El Salvador, grande como su gente”

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Programa de capacitación busca empoderar a mujeres empresarias ticas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers