• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Actividad manufacturera dominicana da señales de recuperación

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Según el estudio estadístico que elabora cada mes la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la mano de obra manufacturera se recuperó durante febrero, al pasar de 40.2, registrado en enero, a 53.8 durante febrero, mostrando una tendencia similar al mismo período del año anterior.

Estas cifras se dan a pesar de que en enero, las empresas dedicadas a dicha productividad atravesaron por procesos económicos críticos. Actualmente el sector empresarial involucrado en la actividad manufacturera se coloca en la barrera de los 50.0.

Puede interesarle: Tasa de desempleo en República Dominicana continúa en aumento

Los resultados del Índice corta la tendencia a la baja que mostró el IMAM durante los meses de noviembre y diciembre de 2016, así como de enero de 2017, lo cual coloca al sector en un punto positivo en relación a diversos indicadores que detalla el mismo.

La AIRD afirma que la subida por encima de la barrera de los 50 puntos es considerada una señal positiva, en función del valor ponderado por encima de los 50.0 que significa que la actividad manufacturera está en ascenso.

 De acuerdo a las variables examinadas, los resultados revelan ascenso en todas las variables. Tres de ellas se ubican por encima de la barrera de los 50.0, las cuales son: Volumen de ventas, que pasó de 33.9 a 53.8; Volumen de producción, que pasó de 37.2 a 57.1, e Inventario de materias primas, que pasó de 53.7 a 59.9.

Sin embargo, dos de ellas, aunque crecieron, se mantienen bajo la barrera de los 50.0. Una de esas variables es la de Empleo, que subió de 43.6 a 48.1, mientras que el Plaza entregas suplidores, que pasó de 48.2 a 49.1.

Puede interesarle: ¿Qué metas asumirá República Dominicana de cara al pacto fiscal?

Por otro lado, en cuanto al tamaño de las empresas, el Índice se incrementó en todos los tamaños de compañías industriales, ubicándose en todos los casos por encima de la barrera de los 50.0 y destacándose el ascenso sostenido por las pequeñas empresas (16-60 empleados), en las que el IMAM pasó de 33.9 a 60.0. 

La AIRD detalló que el IMAM es un estudio que busca mide la conciliación del Índice de los Gerentes de Compras al sector manufacturero dominicano, y el cual  examina la actividad económica, tendencias, ventas, producción tasa de empleo, materias primas, entre otros rubros.

Tags: AIRDEmpresasÍndiceManufacturaRepública Dominicana
Articulo anterior

Samsung lanza asistente virtual en el nuevo S8

Siguiente articulo

Los secretos de McDonald’s para seducir al cliente difícil

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Seis consejos para evitar el estrés laboral de sus empleados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers