Según el estudio estadístico que elabora cada mes la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la mano de obra manufacturera se recuperó durante febrero, al pasar de 40.2, registrado en enero, a 53.8 durante febrero, mostrando una tendencia similar al mismo período del año anterior.
Estas cifras se dan a pesar de que en enero, las empresas dedicadas a dicha productividad atravesaron por procesos económicos críticos. Actualmente el sector empresarial involucrado en la actividad manufacturera se coloca en la barrera de los 50.0.
Puede interesarle: Tasa de desempleo en República Dominicana continúa en aumento
Los resultados del Índice corta la tendencia a la baja que mostró el IMAM durante los meses de noviembre y diciembre de 2016, así como de enero de 2017, lo cual coloca al sector en un punto positivo en relación a diversos indicadores que detalla el mismo.
La AIRD afirma que la subida por encima de la barrera de los 50 puntos es considerada una señal positiva, en función del valor ponderado por encima de los 50.0 que significa que la actividad manufacturera está en ascenso.
De acuerdo a las variables examinadas, los resultados revelan ascenso en todas las variables. Tres de ellas se ubican por encima de la barrera de los 50.0, las cuales son: Volumen de ventas, que pasó de 33.9 a 53.8; Volumen de producción, que pasó de 37.2 a 57.1, e Inventario de materias primas, que pasó de 53.7 a 59.9.
Sin embargo, dos de ellas, aunque crecieron, se mantienen bajo la barrera de los 50.0. Una de esas variables es la de Empleo, que subió de 43.6 a 48.1, mientras que el Plaza entregas suplidores, que pasó de 48.2 a 49.1.
Puede interesarle: ¿Qué metas asumirá República Dominicana de cara al pacto fiscal?
Por otro lado, en cuanto al tamaño de las empresas, el Índice se incrementó en todos los tamaños de compañías industriales, ubicándose en todos los casos por encima de la barrera de los 50.0 y destacándose el ascenso sostenido por las pequeñas empresas (16-60 empleados), en las que el IMAM pasó de 33.9 a 60.0.
La AIRD detalló que el IMAM es un estudio que busca mide la conciliación del Índice de los Gerentes de Compras al sector manufacturero dominicano, y el cual examina la actividad económica, tendencias, ventas, producción tasa de empleo, materias primas, entre otros rubros.