• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Acuerdo busca impulsar la transformación digital en las pymes dominicanas

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, a través de la herramienta, talleres de metalmecánica y pequeñas industrias pueden ver cómo será el producto, determinar los costos e incluso hacer pruebas y predecir los momentos en que las líneas de producción fallarán o se sobrecargarán, de forma rápida y sin necesidad de invertir en un solo tornillo.

Además: República Dominicana obtuvo ingresos por turismo de US$7,500 millones

El convenio lo firmó el titular del MICM, Nelson Toca Simó, y de Siemens, Manuel Alejandro Canela. Toca Simó señaló que la alianza entre ambas instituciones ofrecerá a unas 10 empresas medianas asistencia técnica en materia de transformación digital, lo que les permitirá tener un panorama general sobre su nivel de digitalización y debilidades.

Explicó que el objetivo de la alianza es ofrecer a pymes dominicanas herramientas de vanguardia para que puedan conectarse a la economía digital, al tiempo que vaticinó que aquellas empresas que no logren dar el salto y sumarse a la economía digital, serán sustituidas por otras que sí logren montarse en la nueva revolución industrial.

“Para nosotros es clave establecer alianzas público-privadas que garantizan políticas públicas enfocadas en las necesidades reales de los sectores productivos”, aseguró el el titular del MICM.

Mientras tanto, el vicepresidente y country manager de SIEMENS para México y América Central, Alejandro Canela, aseguró que la capacidad de una empresa de ser competitiva en el mercado depende de cómo se adapta a las nuevas tendencias.

“En los últimos 20 años, hemos visto compañías transformarse completamente o desaparecer si no adoptan la digitalización”, aseguró.

También: República Dominicana le apuesta a la tecnología nuclear en el sector agrícola

El directivo destacó que entre los principales beneficios de la digitalización están elevar la productividad hasta un 25%, reducir el tiempo de salida al mercado en un 50%, aumentar la flexibilidad, personalización y calidad de la producción, así como permitir una gestión eficiente en toda la cadena de producción, hasta llegar a conceptos como “el internet de las cosas”.

Según se detalló, para obtener el software y aplicar para las capacitaciones, las empresas interesadas deben acercarse a cualquiera de los centros mipymes, que son los responsables de canalizar las solicitudes. Cumplido el año de licencia gratis, las pymes beneficiadas con el programa tendrán la opción de adquirir el software a un costo preferencial.

Tags: AcuerdoMICMpymesRepública DominicanaSiemenssoftwaretransformación digital
Articulo anterior

Tres soluciones que le ayudarán a despegar su negocio

Siguiente articulo

¿A qué se enfrentan las Pymes en 2019?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Vuelve el eCommerce Day Guatemala: Una cita para profesionalizar la industria de los negocios por Internet

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers