• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Acuicultura guatemalteca busca nuevos mercados de exportación

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Asimismo, gracias al trabajo intenso de productores y empresarios, este sector se ha colocado como un caso de éxito en la región, y para este 2018 apunta a nuevos mercados como: China, Rusia y Brasil y a un crecimiento del 10% de sus exportaciones.

De acuerdo con información de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), camarones, tilapia, atún, dorado y alimentos balanceados para acuicultura generaron en el 2017 un ingreso de divisas por US$200 millones, con un crecimiento del 24% de en comparación al 2016.

Además: Guatemala cuenta con nueva ruta logística para sus exportaciones marítimas

El  Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT está integrado por las industrias de: cultivo de camarón, cultivo de tilapia, plantas procesadoras de productos pesqueros, pesca de atún y dorado, molinos de alimentos balanceados para acuicultura y, proveedores de insumos para acuicultura y platas maquiladoras.

De acuerdo con el Presidente del Sector, Juan Carlos Bolaños, en los últimos años se han implementado acciones estratégicas para el crecimiento de las exportaciones, las cuales van desde la intensificación de los sistemas de producción y la adopción de tecnología de punta para mejorar la productividad; el incremento de la importación de materia prima para maquilarla en Guatemala y reexportarla. Además, la elaboración de nuevos productos con mayor valor agregado, como camarones empanizados y pinchos; así como el mantenimiento de los mercados actuales como Estados Unidos, Asia y México, y la búsqueda de nuevos mercados.

Según Bolaños, para el 2018 están apuntándole a un crecimiento sostenido del 10% por eso, están trabajando en la apertura de nuevos mercados internacionales, especialmente, China Rusia y Brasil, y así seguir creciendo con productos de altos estándares de calidad.

“También seguiremos trabajando en la expansión de la industria de camaronicultura, la cual en los últimos años ha crecido bajo una nueva modalidad con empresas que utilizan pequeños espejos de agua, pero con sistemas de cultivo intensivo, alcanzando altas productividades“, explicó Bolaños, quien indicó que actualmente existen más de 100 empresas bajo esta modalidad.

También: Guatemala aumenta sus exportaciones agrícolas y de manufacturas a Países Bajos

Por otro lado, para este año se tiene contemplado compartir las estrategias que han puesto a Guatemala como un caso de éxito de la acuicultura en la región, a través del primer “Simposio de Acuicultura en Guatemala”, el cual se llevará a cabo del 6 al 8 de junio en el Hotel Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala.

Según Alexander de Beausset, Director del Sector, en el Simposio participarán más de 20 conferencistas internacionales, y más de 8 conferencistas nacionales de amplia experiencia, todos dispuestos a compartir la experiencia y conocimiento sobre producción, mercados y tendencias del sector; tecnologías de cultivo intensivo; enfermedades, prevención y control. Además, genética, futuro del desarrollo de la acuicultura; y nutrición y alimentos, clave en la rentabilidad del cultivo. Además que este evento brindará la oportunidad que las empresas guatemaltecas del sector promuevan sus productos y generen negocios.

Tags: acuiculturaAtúnCamaronescultivoExportacionesGuatemalaindustriamercadosTecnologíaTilapia
Articulo anterior

Empleadores costarricenses cautelosos con ritmo de contratación para el 2018

Siguiente articulo

¿Cuánto prevé Honduras crecer entre 2018 y 2019?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué país de la región figura en la “lista negra” que discrimina a Panamá?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse