Asimismo, gracias al trabajo intenso de productores y empresarios, este sector se ha colocado como un caso de éxito en la región, y para este 2018 apunta a nuevos mercados como: China, Rusia y Brasil y a un crecimiento del 10% de sus exportaciones.
De acuerdo con información de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), camarones, tilapia, atún, dorado y alimentos balanceados para acuicultura generaron en el 2017 un ingreso de divisas por US$200 millones, con un crecimiento del 24% de en comparación al 2016.
Además: Guatemala cuenta con nueva ruta logística para sus exportaciones marítimas
El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT está integrado por las industrias de: cultivo de camarón, cultivo de tilapia, plantas procesadoras de productos pesqueros, pesca de atún y dorado, molinos de alimentos balanceados para acuicultura y, proveedores de insumos para acuicultura y platas maquiladoras.
De acuerdo con el Presidente del Sector, Juan Carlos Bolaños, en los últimos años se han implementado acciones estratégicas para el crecimiento de las exportaciones, las cuales van desde la intensificación de los sistemas de producción y la adopción de tecnología de punta para mejorar la productividad; el incremento de la importación de materia prima para maquilarla en Guatemala y reexportarla. Además, la elaboración de nuevos productos con mayor valor agregado, como camarones empanizados y pinchos; así como el mantenimiento de los mercados actuales como Estados Unidos, Asia y México, y la búsqueda de nuevos mercados.
Según Bolaños, para el 2018 están apuntándole a un crecimiento sostenido del 10% por eso, están trabajando en la apertura de nuevos mercados internacionales, especialmente, China Rusia y Brasil, y así seguir creciendo con productos de altos estándares de calidad.
“También seguiremos trabajando en la expansión de la industria de camaronicultura, la cual en los últimos años ha crecido bajo una nueva modalidad con empresas que utilizan pequeños espejos de agua, pero con sistemas de cultivo intensivo, alcanzando altas productividades“, explicó Bolaños, quien indicó que actualmente existen más de 100 empresas bajo esta modalidad.
También: Guatemala aumenta sus exportaciones agrícolas y de manufacturas a Países Bajos
Por otro lado, para este año se tiene contemplado compartir las estrategias que han puesto a Guatemala como un caso de éxito de la acuicultura en la región, a través del primer “Simposio de Acuicultura en Guatemala”, el cual se llevará a cabo del 6 al 8 de junio en el Hotel Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala.
Según Alexander de Beausset, Director del Sector, en el Simposio participarán más de 20 conferencistas internacionales, y más de 8 conferencistas nacionales de amplia experiencia, todos dispuestos a compartir la experiencia y conocimiento sobre producción, mercados y tendencias del sector; tecnologías de cultivo intensivo; enfermedades, prevención y control. Además, genética, futuro del desarrollo de la acuicultura; y nutrición y alimentos, clave en la rentabilidad del cultivo. Además que este evento brindará la oportunidad que las empresas guatemaltecas del sector promuevan sus productos y generen negocios.