• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¡Adiós jerarquías!

27 marzo 2020
in Management, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Apple Park, ese fue el nombre que colocó Apple el pasado 22 de febrero a sus nuevas oficinas con diseño circular, una idea que la compañía viene desarrollando desde hace más de cinco años. Es un megaproyecto de oficina, concebido por Steve Jobs junto con Jonathan Ive y el estudio de arquitectura Foster+Partners, en el que la compañía ha puesto tanto perfeccionismo y obsesión por el diseño como en sus productos más importantes.

¿Por qué circulares? El círculo significa interacción, cercanía, igualdad y equilibrio, un diseño en el que se busca que todos sean iguales. En los organigramas tradicionales se refleja que unas personas están por encima de otras, hay puestos superiores e inferiores y se habla de cargos de esos tipos. En cambio, el modelo circular habla de equipos y de coordinadores.

Lea también: Evite las oficinas tóxicas

Hasta hace poco se escucha hablar sobre modelos de negocios circulares, y al igual que Apple, muchas empresas no sólo lo hacen al interior de la empresa, sino que lo incluyen en toda su infraestructura. Se habla de círculos concéntricos como clave del modelo organizacional, pues se caracteriza por desarrollar equipos de trabajo conformados por personas que se coordinan entre sí. En este modelo lo que importa es con quién coordino, no quién manda a quién.

El centro de este estilo de trabajo es el cliente y, por ende, es lo más importante, contrario al modelo tradicional. En algunas oficinas circulares, el colaborador también se considera como un cliente, debido a que su importancia dentro de la organización es equivalente al valor que tiene el consumidor.

“La cultura circular tiene un estilo de organización bastante aplanado. Cuando las personas tienen personal a su cargo, al tratar a los colaboradores como clientes, dejan de verlos como subordinados pues, al final, ellos son los que terminarán dando el servicio al usuario”, señala Tulio Magaña, consultor empresarial de Avance y Desempeño.

Además: Cinco pasos para ser un CEO

¡Me siento en casa!

En las oficinas circulares, debido a su ambiente característico, los colaboradores sienten que trabajan desde casa. Esto se debe a que todo gira en torno al cliente, tanto externo como interno, y no hacia el jefe. Mientras más satisfecho esté el cliente o las personas que atienden directamente al cliente, es mejor para la compañía.

Cuando los empleados trabajan contentos y tranquilos debido a que sus esfuerzos están dirigidos a satisfacer sus propias necesidades, la atmósfera laboral pasa de ser fatigante y se convierte en un ambiente más relajado, sin necesidad de perder el enfoque de trabajo que genere resultados. Magaña explica que “al desarrollarse en un ambiente de camaradería, las personas sienten que están trabajando en su casa, trabajan mejor y, al final, el cliente satisfecho compra más”.

De interés: Seis consejos para evitar el estrés laboral de sus empleados

Según el consultor empresarial, la mejora en el clima laboral está directamente relacionada con la producción y las ventas. También, señala una de las ventajas más importantes de este modelo: la reducción en los costos. “Cuando se tienen modelos mecánicos, se paga más por el poder que tienen los altos mandos. Por ejemplo, entre más plano sea el modelo, menos diferencia salarial hay entre un nivel y otro”, agrega Magaña.

 

Tags: EmpresasModelos de Trabajooficinasproductividad
Articulo anterior

Alianza entre firmas de abogados regional se consolida en Centroamérica

Siguiente articulo

El Salvador busca liderar en la región con nueva central de energía fotovoltaica

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera
Management

Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

En estas épocas de crisis y turbulencia financiera, muchas empresas tienden a considerar el outsourcing como una opción viable...

11 febrero 2021
Siguiente articulo

Aprender por franquicia ajena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse