Cristian Romero
Recientemente el Ministerio de Economía (Minec), la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (Cifacil), la Dirección General de Aduanas (DGA) y representantes de empresas exportadoras e importadoras, sostuvieron una reunión, en donde se expusieron diversas quejas sobre la operatividad de las aduanas en el país.
Los representantes denunciaron arbitrariedades por parte de los funcionarios aduanales, quienes según los empresarios, “entorpecen” el comercio. Entre los principales problemas con los que se enfrentan destacan: El peso de los contenedores, las inspecciones a las que se someten los mismos, la falta de un protocolo único de proceso que se respete en cada puesto fronterizo y la arbitrariedad con la que actúan muchas veces los agentes de turno.
Estos procesos deficientes provocan largas esperas de los transportistas de carga en las fronteras salvadoreñas, normalmente estos procesos duran 12 horas, pero es común que se incremente el lapso de espera a 36 horas en promedio.
También puede leer: Guatemala y Honduras ya unificaron sus aduanas, ¿Que sigue?
“Las deficiencias aduanales generan pérdidas millonarias para el comercio, crean un ambiente de incertidumbre en torno a la imagen de El Salvador y los costos operacionales de las empresas también se ven afectados“, explicó Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña Industrial (ASI).
Cabe destacar que el comercio es una de las actividades principales para mantener en marcha la economía salvadoreña, representa ingresos por más de US$5,000 millones al año, que solo son comparables con los ingresos por remesas que son enviados desde el exterior, según reportes del Minec.
Javier Steiner, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), explicó que Guatemala y Honduras comenzarán la unión aduanera a partir del 27 de junio, y esto “significa que sus procesos fronterizos se unificaran para una optimización del tiempo y de los procesos. Ellos invitaron a El Salvador a unirse, pero la delegación no contestó y se enfocaron en las dificultades”.
Además: El Salvador:¿Es el país con las aduanas más lentas de la región?
Mejorar el tránsito en las aduanas y generar más empleos, son dos aspectos que fueron calificados como “urgentes” para El Salvador para que el país sea competitivo, destacó Jean Manes, Embajadora de los Estados Unidos. Durante la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, Manes afirmó: “El esfuerzo por las aduanas se debe hacer, ya no hay opción”.
La presidente de Cifacil, Carmen Aida de Meardi, reconoció que el Minec tiene voluntad de facilitar el comercio, pero todas las trabas aduaneras no lo permiten. Sin embargo, la viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez y la DGA se comprometieron a dar una solución sobre los problemas más recurrentes en un plazo de 45 días.