• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aduanas salvadoreñas, un constante dolor de cabeza para comerciantes

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Cristian Romero

Recientemente el Ministerio de Economía (Minec), la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (Cifacil), la Dirección General de Aduanas (DGA) y representantes de empresas exportadoras e importadoras, sostuvieron una reunión, en donde se expusieron diversas quejas sobre la operatividad de las aduanas en el país.

Los representantes denunciaron arbitrariedades por parte de los funcionarios aduanales, quienes según los empresarios, “entorpecen” el comercio. Entre los principales problemas con los que se enfrentan destacan: El peso de los contenedores, las inspecciones a las que se someten los mismos, la falta de un protocolo único de proceso que se respete en cada puesto fronterizo y la arbitrariedad con la que actúan muchas veces los agentes de turno.

Estos procesos deficientes provocan largas esperas de los transportistas de carga en las fronteras salvadoreñas, normalmente estos procesos duran 12 horas, pero es común que se incremente el lapso de espera a 36 horas en promedio.

También puede leer:  Guatemala y Honduras ya unificaron sus aduanas, ¿Que sigue?

“Las deficiencias aduanales generan pérdidas millonarias para el comercio, crean un ambiente de incertidumbre en torno a la imagen de El Salvador y los costos operacionales de las empresas también se ven afectados“, explicó Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña Industrial (ASI).

Cabe destacar que el comercio es una de las actividades principales para mantener en marcha la economía salvadoreña, representa ingresos por más de US$5,000 millones al año, que solo son comparables con los ingresos por remesas que son enviados desde el exterior, según reportes del Minec.

Javier Steiner, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), explicó que Guatemala y Honduras comenzarán la unión aduanera a partir del 27 de junio, y esto “significa que sus procesos fronterizos se unificaran para una optimización del tiempo y de los procesos.  Ellos invitaron a El Salvador a unirse, pero la delegación no contestó y se enfocaron en las dificultades”.

Además: El Salvador:¿Es el país con las aduanas más lentas de la región?

Mejorar el tránsito en las aduanas y generar más empleos, son dos aspectos que fueron calificados como “urgentes” para El Salvador para que el país sea competitivo, destacó Jean Manes, Embajadora de los Estados Unidos. Durante la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, Manes afirmó: “El esfuerzo por las aduanas se debe hacer, ya no hay opción”.

La presidente de Cifacil, Carmen Aida de Meardi, reconoció que el Minec tiene voluntad de facilitar el comercio, pero todas las trabas aduaneras no lo permiten. Sin embargo, la viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez y la DGA se comprometieron a dar una solución sobre los problemas más recurrentes en un plazo de 45 días.

Tags: AduanasComercioEl SalvadorempresariosExportacionesimportacionesTrabas
Articulo anterior

Portón Rojo, el gran ganador de Pizza Rocks

Siguiente articulo

Empresarios reprueban desempeño de Trump

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo

Empresarios reprueban desempeño de Trump

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers