Internet se ha convertido en algo vital para las personas, sin importar su edad, cada vez se suman más y más usuarios. Un estudio realizado por Kaspersky Lab, determinó que la población adulta mantiene un perfil bajo cuando se trata de intercambiar información en la red, mientras que los jóvenes sí están dispuestos a revelar más información de sí mismos.
La investigación develó que para las personas más jóvenes el intercambio de datos en línea es un hecho cotidiano, con un 83% que intercambia mensajes privados en línea; por el otro lado, los mayores solo representan un 53%.
Cinco megatendencias que dominarán internet en 2020
Un caso muy fácil de detectar es cuando se debe instalar un software o en la descarga de archivos. Cuando se presenta esta situación los adultos vuelven a ganar a la hora de ser cuidadosos, ya que solo un 12% de esta poblaciónpasa por alto la información sobre la instalación, frente a un 26% de los jóvenes que tampoco es cautelosa.
Ahora, cuando se presenta una amenaza potencial, las personas más jóvenes ganan la partida, debido a que tienen mayor experiencia para detectar un malware.
Cuatro formas de evadir ciberataques en Whatsapp
“Si bien es claro que los usuarios de internet con edad más avanzada tienden a tomar menos riesgos con su información personal en línea, cuando se enfrentan a una ciberamenaza son menos ciberperspicaces para identificarla y lidiar con ella”, concluyó el Investigador Principal de Seguridad de Kaspersky Lab, David Emm.