• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

AERIS, expertos en maximizar la experiencia del pasajero

Durante los 12 años de administración de AERIS en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, la buena coordinación con el sector público y la transparencia han sido claves para seguir abonando al desarrollo aeroportuario que Costa Rica merece.

3 agosto 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Cargo Expreso: Más que una empresa de logística, una conexión eficiente entre personas
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Ordóñez, Editora Revista M&T
(M&T)-. AERIS Holding Costa Rica es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) y empresa del Grupo CCR de Brasil. En julio cumplió 12 años de tener a su cargo la responsabilidad de la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción de la principal terminal aérea de Costa Rica. 

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como el principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. 

Recientemente Grupo CCR es el nuevo concesionario y operador de 15 aeropuertos en las regiones Central y Sur de Brasil, con lo cual se convierte en uno de los administradores aeroportuarios más grandes del país suramericano y agrega 20 millones de pasajeros anuales a su cartera, por un total de 42 millones de pasajeros por año.

Creando experiencias de viaje

En los últimos años AERIS, se ha ocupado de incluir novedades como obras de arte en gran formato, fotografías espectaculares que invitan al pasajero a descubrir y volver a visitar Costa Rica. Esto junto a una serie de experiencias que creen vínculos con los pasajeros, y por tanto contribuyen al fortalecimiento de la promoción del país ante los ojos del mundo. 

“Como promotores de la imagen del país, llegamos a la conclusión de generar más experiencias para destacar nuestra cultura, biodiversidad y sin duda la esencia Pura vida”, aseguró Erick Barboza, director comercial. 

En AERIS están conscientes que la transformación de la economía mundial pasa por los aeropuertos más importantes del mundo y en la capacidad de que éstos tengan para adaptarse a las tendencias. Precisamente por eso y de la mano de robustecer la experiencia de los pasajeros, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) se encamina a ser un aeropuerto digital, ágil en los tiempos de respuesta y efectivo en todas las acciones, por ejemplo, seguridad y nivel de servicio. 

De ahí que recientemente el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) otorgó al AIJS la certificación “Customer Experience” y con ello se convirtió en la única terminal aérea de Costa Rica en ser acreditada con el prestigioso reconocimiento y se une a otros tres aeropuertos de Latinoamérica que ya tienen dicha certificación.  

“El mejoramiento de la experiencia de los pasajeros va desde los aspectos que velan por hacer cada vez más eficiente su procesamiento de viaje, hasta su estadía en la terminal, siempre de la mano de la tecnología. En esa línea y con los nuevos hábitos de consumo prestamos la mayor atención a las expectativas, comentarios y recomendaciones de los viajeros”, agregó Barboza. 

Alineada a las exigencias del mercado

Como parte de los esfuerzos en pro de la competitividad del principal aeropuerto de Costa Rica, AERIS recientemente lanzó una de las primeras plataformas tipo marketplace para aeropuertos de toda la región. La herramienta de comercio electrónico permite que los pasajeros accedan y adquieran productos de distintos comercios del aeropuerto mediante cualquier dispositivo electrónico con conexión a Internet y sin la necesidad de ingresar a los establecimientos comerciales. Además, alineado a las exigencias del mercado, todos los comercios están sujetos a un sistema de retroalimentación por parte de los clientes con el fin de apuntar a la mejora continua.

Maximizar la experiencia al pasajero se complementa con la disponibilidad de conexión a la red de wifi gratuita de hasta  3 horas,  y que incluso facilita cualquier trámite relacionado con los requisitos de ingreso a Costa Rica por motivo de la pandemia por covid-19.

Durante los 12 años de administración de AERIS en el AIJS, la buena coordinación con el sector público y la transparencia han sido claves para seguir abonando al desarrollo aeroportuario que Costa Rica merece, mediante un aeropuerto competitivo. Esos dos pilares de la mano de valores corporativos como la seguridad, la excelencia, el compromiso y el servicio que distingue a todo el personal que labora en AERIS. 

Le invitamos a leer la edición completa de Mercados & Tendencias haciendo clic aquí.

Tags: CentroaméricaCosta RicainnovaciónInversión
Articulo anterior

Banco Mundial moviliza más de US$29.000 millones para responder a la pandemia en América Latina

Siguiente articulo

Economía colaborativa y su importancia para el desarrollo y la empresariedad

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Economía colaborativa y su importancia para el desarrollo y la empresariedad

Economía colaborativa y su importancia para el desarrollo y la empresariedad

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers