• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Costa Rica recibe credencial sanitaria

La certificación reconoce que dicha terminal aérea brinda una experiencia segura para todos los colaboradores y el público general.

9 octubre 2020
in Actualidad, COVID-19
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Costa Rica recibe credencial sanitaria
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) obtuvo, por parte del Consejo Internacional de Aeropuertos, la Acreditación de Salud Aeroportuaria y con eso se une al grupo privilegiado de terminales aéreas, en el mundo, en contar con dicha credencial. Dicho reconocimiento evaluó la aplicación de medidas sanitarias establecidas para el reinicio y recuperación de la aviación por parte de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).

“Recibimos esta credencial en un momento clave para seguir provocando la recuperación del sector. También, para enviar un mensaje a los turistas del mundo que Costa Rica los espera como un destino seguro, desde que ponen sus primeros pasos en el principal aeropuerto del país”, aseguró Rafael Mencía, director Ejecutivo de AERIS.

Le puede interesar: Impulsan reto sostenible que promueve una nueva visión del plástico

Agregó que el mismo es un reconocimiento al trabajo coordinado con las autoridades para propiciar el retorno gradual de los vuelos comerciales, atracción de turistas y la posibilidad de conectar a Costa Rica con diferentes destinos alrededor del mundo.

La Acreditación de Salud Aeroportuaria es un programa apuntado al público viajero, el mismo busca garantizar que las instalaciones del aeropuerto son seguras y que en ellas se toman las precauciones para reducir riesgos de salud.

Además: Durante el último año más de 165 millones de registros confidenciales fueron extraídos de las empresas

Dentro de los alcances del programa están que les permite a los aeropuertos demostrarle a los pasajeros, personal, reguladores y gobiernos que le dan prioridad a la salud y seguridad de una manera medible y establecida. Además, les permite brindar tranquilidad a los pasajeros que utilizan las instalaciones, promueve el reconocimiento de excelencia profesional en el mantenimiento de instalaciones higiénicas seguras, garantiza la armonización entre la orientación global de la OACI y la implementación de la industria, entre otros alcances.

Entre los aspectos evaluados se incluye la limpieza y desinfección, distanciamiento físico, protección del personal, distribución, comunicaciones de pasajeros e instalaciones. Asimismo, se examinó todas las áreas y procesos de pasajeros, acceso a la terminal, áreas de registro, controles de seguridad, puertas de embarque, salones, comercio minorista, alimentos y bebidas y el equipo de la puerta como pasarelas de embarque.

Lea: La crisis: ¿acelerador o freno de la transformación digital?

También se inspeccionaron escaleras mecánicas y elevadores, áreas e instalaciones de control fronterizo, zona de equipajes y salida de llegadas.

“Aeris ha estado a disposición de las autoridades de Salud y de Aviación Civil para brindar una experiencia segura con los más altos estándares de servicio que los mismos pasajeros distinguen del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Esta certificación tiene un alto impacto para el país y es el resultado de un trabajo articulado que complementa otros logros a nivel local como ser el primer espacio en obtener la Bandera Azul por Promoción del Higiene”, dijo Adriana Bejarano jefa de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS.

También: Tecnología y creatividad ante las contingencias

Actualmente solo 58 aeropuertos cuentan con la Certificación Sanitaria de ACI, de las cuales 27 terminales acreditadas han sido en Latinoamérica.

Tags: Aeropuerto Internacional Juan SantamaríaCosta RicaCovid-19
Articulo anterior

Subsectores del mercado inmobiliario en jaque por el covid-19

Siguiente articulo

Black+Decker presenta su nueva línea de Air Fryer en Guatemala

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Black+Decker presenta su nueva línea de Air Fryer en Guatemala

Black+Decker presenta su nueva línea de Air Fryer en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers