• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Agricultores guatemaltecos demandan que se priorice la competitividad del sector

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con esto se busca, se aseguró, que no se afecten los más de 2.3 millones de empleos a nivel nacional esto derivado a que el sector afronta desafíos como: el alto costo de la cadena logística, precios bajos en los commodities, falta de certeza jurídica, asistencia técnica en el campo, entre otros.

Puede interesarle: Guatemala busca fortalecer su control aduanero

De acuerdo con la AGEXPORT, en más de 30 años el sector agrícola exportador se ha destacado por ser uno de los sectores generadores de desarrollo en el área rural derivado a que el 67% de los productos no tradicionales con calidad e inocuidad han empleado a 2.3 millones agricultores en todo el país, sin embargo, esta cifra de empleos está en riesgo de reducirse debido a la falta de políticas de promoción y mejoramiento de la infraestructura país.

Según Carlos Salazar, gerente de la división agrícola de AGEXPORT, Guatemala ha posicionado muy bien la agricultura sofisticada con vegetales, flores, frutas, plantas ornamentales, especies, productos orgánicos en el mercado mundial.

“Sin embargo, estamos en un período de estancamiento ante grandes desafíos a nivel nacional, por lo que es urgente que el agro evolucione y registre un crecimiento sostenido. No contamos con las condiciones para ser más competitivos en la región y estamos perdiendo competitividad ya que los inversionistas al no contar con condiciones adecuadas para invertir en Guatemala prefieren irse a otros países, además, el bajo precio de los commodities para la oferta agrícola tradicional y la sobrevaluación de la moneda, ha reducido el monto exportado. Por ello, a las puertas de las Elecciones Generales, solicitamos a los candidatos a la Presidencia de la República que incluyan en su Plan de gobierno acciones inmediatas para retomar la competitividad y no poner en riesgo los empleos en el área rural”, expresó Salazar.

Lea también: Guatemala y Colombia amplían TLC vigente

El sector agrícola se ha destacado por impulsar la transformación de los procesos productivos y exportar productos con valor agregado y listos para el consumo para sus principales socios comerciales: Estados Unidos, Europa, Centroamérica y Asia.

“De esa cuenta, el cierre en exportaciones en 2018 de productos agrícolas no tradicionales fue de US$1,128 millones, pero para este año esta cifra estará en riesgo de registrar un decrecimiento ya que prevemos escenarios negativos de no actuar a través de alianzas públicas y privadas donde no se pueda incorporar tecnología, como el sistema de riego por goteo lo cual son importantes para el desarrollo de la industria agrícola”, dijo el gerente de la división agrícola de AGEXPORT.

Un claro ejemplo de la incidencia en la generación de divisas que tiene el sector agrícola a nivel nacional es la exportación de cardamomo, ya que Guatemala es el principal productor mundial de este producto agrícola . Según las cifras, en 2017 se exportaron US$367 millones de este producto, lo que ha permitido dinamizar la economía de aquellos municipios en Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal y Quiché que dependen en un 70% de la producción de este grano aromático.

El sector agrícola exportó en 2017 más de US$3,756 millones. Los principales socios comerciales del sector son: Estados Unidos, Centroamérica, Europa y Asia.

Además: Guatemala mejora su competitividad en apertura de empresas

Entre los principales productos que se envían a los diferentes mercados del mundo están: café, azúcar, banano, cardamomo, frutas frescas, secas y congeladas, arvejas, vegetales, plantas ornamentales, flores, follajes y cítricos.

Tags: AgexportAño electoralComercioCompetitividaddivisasempleoGuatemalaSECTOR AGRÍCOLA
Articulo anterior

Fundación Juan Bautista Gutiérrez lanza programa de becas universitarias

Siguiente articulo

Costa Rica exportará aire puro a China

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Purdy Motor evoluciona su estrategia en torno a la transformación digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers