• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

AGRITRADE, una apuesta por la agroindustria guatemalteca

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a los organizadores, en la edición de este año participaron 250 empresas expositoras guatemaltecas y centroamericanas y 180 compradores internacionales, quienes se caracterizan por promover una oferta exportable agrícola innovadora enfocada en la industrialización como: café tostado diferenciado y empacado, vegetales empacados combinados, bouquets de flores guatemaltecas listas para la venta final, entre otros.

Además: InmoGroup lanza soluciones enfocadas a la gestión de administración de inmuebles

Entre los compradores nacionales e internacionales que participaron en la jornada, sobresalen supermercados, distribuidores, brockers, importadores de Estados Unidos, Canadá, México, España, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Chile, Panamá, Taiwán, Inglaterra, Holanda, Francia, Japón y Colombia, quienes llegaron a AGRITRADE buscando proveer a sus países de los productos frescos de calidad y sabor guatemalteco, y cerrar negocios de largo plazo para el país.

De esta manera, esta plataforma regional, la cual cuenta con el apoyo del Programa AL-Invest 5.0 y es financiada de la Unión Europea, se convierte en la vitrina de 250 exportadores, productores y casas comerciales que han llevado productos agroindustriales con evidente valor agregado a través de la industrialización. Tal es el caso de arvejas con vegetales listos para alcanzar al segmento de consumidores veganos; banano procesado y congelado para el sector de panadería; frutas congeladas para la agro industria, bouquets de flores y follajes exóticos listos para la venta final; café tostado y empacado listo para ser exportado, entre otros, reveló Estuardo Castro, presidente de AGRITRADE. 

Por otro lado, se detalló que la oferta exportable guatemalteca agrícola en esta feria regional está concentrada en: mango, aguacate, limón persa, papaya, plátano, piña, banano, arándanos, melón, mora, pitaya, rambután, cereza, manzana, granada, arveja china, mini vegetales, malanga, calabazas, arveja dulce, tomate cherry, brocoli, ejote francés, tomate, arveja criolla, espárragos, vegetales orientales y pimiento.

Puede interesarle: Pozuelo llega a 100 años en el mercado regional

“AGRITRADE 2019 se ha convertido en el Hub de negocios para los productos agroindustriales de la región. Son más de 3,000 citas de negocios que se realizaron en 5 modalidades de ruedas de negocios: Rueda internacional (exportadores con compradores internacionales); Rueda de casas comerciales (proveedores de servicios e insumos de la industria con exportadores y productores); Rueda agro encuentros de negocios (100 productores rurales de todo el país con exportadores), exportadores de café y compradores internacionales y Ruedas virtuales”, destacó Castro.

Entre las actividades especiales que se llevaron a cabo durante la edición 2019 de AGRITRADE están: 1era. Edición de Coffee Trade, exhibición de oferta agrícola regional Centroamérica Exporta, Primera edición del premio a la innovación agrícola: Emilio Santano y la Reunión Anual de National Mango Board.

“Llevamos participando ya varios años en AGRITRADE y nos ha servido mucho ya que viene mucha gente que usa nuestros productos e intercambiamos contactos, y eso sirve para crear demanda de nuestras semillas a través de los consumidores“, expresó Robert Muñoz, Gerente Comercial de Semeca.

Por otro lado, con el fin de impulsar la competitividad de productores agrícolas y empresas exportadoras, como parte del evento también se realizaron 18 conferencias simultáneas donde participaron más de 350 personas quienes conocieron sobre regulaciones, tendencias de mercado, comercio electrónico, tecnología, operaciones financieras y casos de éxito.

Lea también: Grandbay-Papelera Internacional invierte US$33 millones en nuevo molino

Tags: AGRITRADEagroindustriaExportacionesGuatemalaIndustrializacióninnovaciónnegocios
Articulo anterior

Fundemas convoca a empresas a ser parte del Pacto Global

Siguiente articulo

El Niño provoca que agricultores de frijol pierdan hasta 50% de sus cosechas

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 
Actualidad

Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 

(M&T)-. Gracias a un trabajo en conjunto de Fundación Tigo y la Embajada de Japón se llevó a cabo...

17 mayo 2022
Íntegro desarrollará una nueva línea de negocios en Guatemala
Noticias

Íntegro desarrollará una nueva línea de negocios en Guatemala

Por Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T (M&T)-. La empresa hizo el anuncio de una inversión de más...

16 mayo 2022
Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

(M&T)-. Yaydoo, la startup mexicana de pagos empresariales que, a través de su software, automatiza flujos financieros de compras,...

9 mayo 2022
Siguiente articulo

IMAE de Honduras registró 70,7 % menos que en enero de 2018

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers