Las exportaciones agropecuarias dominicanas siguen en aumento, pese a la sequía severa que afecta a la región por el fenómeno climatológico de El Niño. Al 30 de junio de 2015, este comercio internacional ascendió a US$1098,5 millones, para un crecimiento de 13,04% con respecto al mismo período de 2014, cuando se situaron en US$971,8 millones.
También puede leer: El Niño le costará más de US$12 millones a Honduras
Estos datos los ofreció el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien sostuvo que este crecimiento fue impulsado por el comportamiento de las exportaciones de cacao y sus derivados, que crecieron 27%, de tabaco y sus derivados (23%), y banano (11%).
Destacó que aunque esos fueron los tres rubros de mayor importancia en materia de exportaciones, este año también se registró un aumento de 17% en la primera etapa de la producción de arroz, que se ubicó por encima de los 6,7 millones de quintales (alrededor de un millón de quintales más que el mismo período del año pasado).
En Costa Rica: El clima le robó US$250 millones a las exportaciones ticas
Según Estévez, aunque cerca de 2515 hectáreas de este cultivo han sido afectadas por la intensa sequía, se espera terminar el año con una producción de unos 11 millones de quintales de arroz, el rubro agrícola de mayor consulto por parte de los dominicanos, con casi 10 millones de quintales consumidos cada año.
El impulso viene desde temprano en el año, puesto que el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) afirmó que las cifras comparativas de las exportaciones nacionales (no mineras ni de zonas francas) en enero-marzo 2014/2015 reflejaron un incremento de 5,8%. El director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, informó que las exportaciones aumentaron US$27,57 millones, pasando de US$477,46 millones a US$505,03 millones.