El incremento de los precios internacionales y volúmenes exportados de café, aceite de palma, camarones, melones y sandías y hierro y sus manufacturas, en particular, contribuyeron a que el valor total de las exportaciones hondureñas a julio de 2017 se situara en US$2,933.8 millones, indicó el Banco Central de Honduras (BCH).
Entre tanto, los bienes comprendidos dentro de la actividad agroindustrial representaron a julio de 2017 el 60.9% del total de las exportaciones, al sumar US$1,787.9 millones, US$458.4 millones para un 34.5% por encima de lo acumulado en el mismo período de 2016.
Además: “Exportaciones de la maquila crecen 2% en Honduras”
Dentro de este rubro, las ventas al exterior de café totalizaron US$1,113.2 millones, monto superior en 56.6%, equivalente a US$402.3 millones más que lo registrado en igual lapso del año pasado; como resultado de un mayor volumen (39.7%, US$282.0 millones) y aumento en el precio (12.1%, US$120.3 millones).
Las ventas externas de aceite de palma generaron US$195.6 millones, monto superior en forma interanual en US$43.1 millones; derivado de un aumento de 12.1% en el volumen, atribuible a condiciones climáticas favorables para la producción de la fruta, reportó el BCH.
Entre tanto, el camarón sumó US$124.7 millones en exportaciones, superiores en US$22.6 millones a las de igual lapso de 2016; debido al alza de 20.9% experimentada en el volumen, que responde al cambio en los ciclos de siembra por mayor demanda externa y más control de la mortalidad por parte de las empresas.
También: “Exportaciones de café dejan US$818 millones a Honduras”
Entre tanto, en la industria manufacturera las divisas generadas por las exportaciones totalizaron US$549.7 millones, US$10.8 millones más julio de 2016. Del total de este rubro se destacaron el hierro y sus manufacturas que reportaron un valor de US$91.8 millones.
Por su parte, las ventas de jabones sumaron US$56.6 millones. Las exportaciones de plásticos y sus manufacturas se ubicaron en US$55.5 millones, creciendo en 9.5%, dado el incremento en el volumen (6.1%) y en el precio (3.3%).
Por su parte, los envíos al exterior de papel y cartón sumaron US$50.3 millones, aumentando en 21.9% respecto a las de igual lapso del año anterior; básicamente por el alza en el volumen de 57.2%.