• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Agronegocios continúa con acciones para lograr sistemas alimentarios sostenibles

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Según el Programa Estado de la Nación, en Costa Rica, para el año 2017 la pobreza afectó a un 20% de la población, cifra que se ha mantenido con pequeñas diferencias interanuales. De allí, un 5,7% correspondió a  pobreza extrema.

Paradojicamente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) argumenta que el desperdicio y la pérdida de alimentos en el mundo es del 30%, situación de la que Costa Rica no escapa.

Le puede interesar:”Laboratorio estimulará exportación de luminarias“

Ante este panorama, el Tecnólogico de Costa Rica (TEC) ha asumido el reto de trabajar para la disminución de las pérdidas y desperdicios de alimentos, lo cual favorece el logro de sistemas alimentarios sostenibles. La Escuela de Agronegocios, a través de sus investigadores, han trabajado en determinar las causas, efectos y en proponer acciones tendientes a reducir las pérdidas y los desperdicios.

Por ejemplo, ha desarrollado  proyectos y actividades de investigación para la cuantificación de pérdidas en agrocadenas como de cebolla y  tomate.

También, ha trabajado en el  levantamiento de pérdidas en agrocadenas de ciruela, lácteos, manzana, papa y guayaba taiwanesa. Incluso, ha realizado  mediciones de desperdicios en comedores institucionales. Además, forma parte del comité editor de la Guía de Medición de Desperdicio en Cocinas. 

Además :”Estudiantes de UFM participan en simulación SHAD“

Precisamente, como parte del uso de esta Guía,  recientemente se capacitó a 60 chefs, gerentes, emprendedores, administradores de comedores institucionales y gestores ambientales, para reducir el desperdicio de alimentos en sus cocinas.

Además,  ha investigado acerca de la valorización de la pérdida de alimentos mediante compostaje, biodgestión y alimentación animal. Igualmente, desarrolló una metodología para la determinación de puntos críticos de pérdida de alimentos en la industria alimentaria.

Articulo anterior

Laboratorio estimulará exportación de luminarias

Siguiente articulo

Cámara de Comercio señala de satisfactorios los primeros 100 días de Carlos Alvarado

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 
Actualidad

Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 

(M&T)-. Gracias a un trabajo en conjunto de Fundación Tigo y la Embajada de Japón se llevó a cabo...

17 mayo 2022
Íntegro desarrollará una nueva línea de negocios en Guatemala
Noticias

Íntegro desarrollará una nueva línea de negocios en Guatemala

Por Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T (M&T)-. La empresa hizo el anuncio de una inversión de más...

16 mayo 2022
Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

(M&T)-. Yaydoo, la startup mexicana de pagos empresariales que, a través de su software, automatiza flujos financieros de compras,...

9 mayo 2022
Siguiente articulo

Las barreras que enfrentan las mujeres en el camino profesional y la política

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers