Redacción
Bajo este esquema, conocido como ahorros compartidos, el promotor del proyecto no ejecuta la inversión, sino que lo hace la ESCO. Asimismo, a través de una parte del ahorro energético que se genera en la facturación eléctrica, se cancelan las inversiones requeridas del proyecto por un plazo determinado.
Ejemplo de ello, fue el proyecto de colocación de paneles solares por parte de la Liga Deportiva Alajuelense que abastece de energía limpia el estadio Alejandro Morera Soto gracia a la colocación de paneles solares.
Sobre este proyecto: Debuta primer estadio con energía solar en Costa Rica
La empresa explicó que su objetivo es que tanto ahorrantes como inversionistas, canalicen sus recursos financieros en apoyo a este tipo de proyectos en el país, en pro de una colaboración mutua, para la economía y el medio ambiente.